Hallazgos imagenológicos de las lesiones meniscales vistas por resonancia magnética en la clínica resomasa, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo es analizar los resultados de las imágenes de resonancia magnética de las lesiones meniscales encontradas en la Clínica Resomasa durante el año 2019 en Lima. Metodología: El estudio fue descriptivo y, con enfoque cuantitativo. retrospectiva, con un enfoque cuantitativo. El dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biotecnología en Salud Resonancia magnética Lesiones meniscales Hallazgos imagenológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo es analizar los resultados de las imágenes de resonancia magnética de las lesiones meniscales encontradas en la Clínica Resomasa durante el año 2019 en Lima. Metodología: El estudio fue descriptivo y, con enfoque cuantitativo. retrospectiva, con un enfoque cuantitativo. El diseño fue no exploratorio, exploratorio y se observará un fenómeno en 260 pacientes seleccionados al azar y se observará un fenómeno en 260 pacientes seleccionados al azar. Resultados: El 53,46% de los pacientes del estudio eran mujeres. La edad promedio fue de 56,6 años. Las lesiones agudas fueron más comunes en pacientes de 30 a 59 años, representando el 52,3% del total, mientras que las lesiones degenerativas eran predominantes en el mismo grupo de edad, con un 47,7% del total. Las lesiones horizontales fueron las más comunes en pacientes obesos (40%), seguidas de las lesiones longitudinales (24,6%) y meniscales (77,3%), sin diferencia significativa entre los tipos (38,4% vs 38,9%). Se observaron más lesiones meniscales en el cuerno posterior, incluyendo horizontales y longitudinales. Conclusiones: Se concluye en que la resonancia magnética es de especial utilidad para el diagnóstico y caracterización de lesiones meniscales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).