Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019

Descripción del Articulo

l gasto público debería orientarse a mejorar el nivel de bienestar de los ciudadanos de una determinada región cumpliendo con metas de eficiencia y equidad. Este documento tiene como propósito de visualizar el comportamiento de indicadores para el periodo del 2001-2019 de manera general y sectorial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Cuadros, Italo Brayan, Gamboa Unsihuay, Jesús Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9453
https://doi.org/10.24039/rcv20231111603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conglomerado
Series de tiempo
Eformación dinámica del tiempo
Índice de silueta
Gasto público
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_ea7cfcb14a79602394e50f077f2cf928
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9453
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Romero Cuadros, Italo BrayanGamboa Unsihuay, Jesús Eduardo2024-10-23T21:09:13Z2024-10-23T21:09:13Z2023-07-1810.24039/rcv202311116032311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9453https://doi.org/10.24039/rcv20231111603l gasto público debería orientarse a mejorar el nivel de bienestar de los ciudadanos de una determinada región cumpliendo con metas de eficiencia y equidad. Este documento tiene como propósito de visualizar el comportamiento de indicadores para el periodo del 2001-2019 de manera general y sectorial en educación, salud, mediante la metodología de Free Disposal Hull aplicando la técnica de conglomerados de series de tiempo. Los resultados generan dos tipos de clusters separando regiones que aplican buenos resultados y otro grupo que obtienen resultados adversos tanto a nivel sectorial por educación, salud y global, debido a regiones con alto desempeño y gasto público menor comparativo. Se concluye que no necesariamente tener una mayor cantidad de recursos provenientes del sector público signifique mayor desarrollo de dicha región, se deben considerar otros factores posibles, como es el caso de las regiones como Apurímac, Ayacucho y Huancavelica que tienen una alta presencia del gasto público, presentan desempeño bajo relativamente con las demás regiones en todos los sector analizados, indicando que se debe mejorar la eficiencia empleando una menor cantidad de rentas fiscales.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1603/2534https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1603info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal;Vol. 11 Núm. 1 (2023): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConglomeradoSeries de tiempoEformación dinámica del tiempoÍndice de siluetaGasto públicoEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9453oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/94532024-12-16 22:46:15.972metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es-ES.fl_str_mv Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019
title Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019
spellingShingle Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019
Romero Cuadros, Italo Brayan
Conglomerado
Series de tiempo
Eformación dinámica del tiempo
Índice de silueta
Gasto público
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019
title_full Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019
title_fullStr Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019
title_full_unstemmed Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019
title_sort Eficiencia económica del gasto público en el Perú, un análisis longitudinal de indicadores de salud y educación 2001-2019
author Romero Cuadros, Italo Brayan
author_facet Romero Cuadros, Italo Brayan
Gamboa Unsihuay, Jesús Eduardo
author_role author
author2 Gamboa Unsihuay, Jesús Eduardo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Cuadros, Italo Brayan
Gamboa Unsihuay, Jesús Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conglomerado
Series de tiempo
Eformación dinámica del tiempo
Índice de silueta
Gasto público
Eficiencia
topic Conglomerado
Series de tiempo
Eformación dinámica del tiempo
Índice de silueta
Gasto público
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description l gasto público debería orientarse a mejorar el nivel de bienestar de los ciudadanos de una determinada región cumpliendo con metas de eficiencia y equidad. Este documento tiene como propósito de visualizar el comportamiento de indicadores para el periodo del 2001-2019 de manera general y sectorial en educación, salud, mediante la metodología de Free Disposal Hull aplicando la técnica de conglomerados de series de tiempo. Los resultados generan dos tipos de clusters separando regiones que aplican buenos resultados y otro grupo que obtienen resultados adversos tanto a nivel sectorial por educación, salud y global, debido a regiones con alto desempeño y gasto público menor comparativo. Se concluye que no necesariamente tener una mayor cantidad de recursos provenientes del sector público signifique mayor desarrollo de dicha región, se deben considerar otros factores posibles, como es el caso de las regiones como Apurímac, Ayacucho y Huancavelica que tienen una alta presencia del gasto público, presentan desempeño bajo relativamente con las demás regiones en todos los sector analizados, indicando que se debe mejorar la eficiencia empleando una menor cantidad de rentas fiscales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:09:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:09:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-18
dc.type.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/rcv20231111603
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/9453
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/rcv20231111603
identifier_str_mv 10.24039/rcv20231111603
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/9453
https://doi.org/10.24039/rcv20231111603
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1603/2534
dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1603
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal;Vol. 11 Núm. 1 (2023): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062725161615360
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).