Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Gamboa Unsihuay, Jesús Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Estadística e Informática
2
artículo
En el 2020 se suscitó la pandemia por COVID-19, la cual trajo consigo un cambio en las rutinas de las personas hacia la virtualidad. La educación no ha sido ajena a estos cambios, los cuales han venido acompañados de un deterioro en la salud mental, manifestándose a través de la depresión, ansiedad, estrés, entre otros. Esta investigación buscó caracterizar a los estudiantes de cursos básicos de estadística en su primer ciclo de clases virtuales, así como establecer qué variables influyeron en su rendimiento académico. Se encontraron 3 conglomerados de estudiantes, diferenciados principalmente por la edad, historial académico y puntajes de depresión, ansiedad y estrés. Por otro lado, los atributos que mayor ganancia de información presentan al predecir el rendimiento académico fueron el promedio ponderado semestral del ciclo anterior, la asignatura en la que se matricu...
3
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar los temas abordados por los distintos grupos de la clase política peruana a través del análisis de los contenidos compartidos por sus miembros en sus cuentas de Twitter, en el periodo de enero a setiembre del 2018, haciendo uso de la técnica de minería conocida como modelo de temas (Topic Modeling) y el modelo de asignación latente de Dirichlet. Se encontró que tres cuartas partes de los contenidos textuales se refieren a la gestión del Poder Ejecutivo y Legislativo, las actividades partidarias de Fuerza Popular y los grupos parlamentarios de izquierda, la corrupción judicial, las funciones de representación parlamentaria y eventos que sucedieron durante los meses de verano; asimismo, se encontraron diferencias en los temas de mayor divulgación entre los grupos políticos. Luego de contrastar dichos hallazgos con los acontecimi...
4
artículo
Public spending should be aimed at improving the level of well-being of the citizens of a given region, meeting efficiency and equity goals. The purpose of this document is to visualize the behavior of indicators for the period 2001-2019 in a general and sectoral manner in education, health, through the Free Disposal Hull methodology applying the time series conglomerate technique. The results generate two types of clusters separating regions that apply good results and another group that obtain adverse results both at the sectoral level for education, health, and globally, due to regions with high performance and comparatively lower public spending. It is concluded that having a greater amount of resources from the public sector does not necessarily mean greater development of said region, other possible factors should be considered, as is the case of regions such as Apurímac, Ayacucho...
5
artículo
l gasto público debería orientarse a mejorar el nivel de bienestar de los ciudadanos de una determinada región cumpliendo con metas de eficiencia y equidad. Este documento tiene como propósito de visualizar el comportamiento de indicadores para el periodo del 2001-2019 de manera general y sectorial en educación, salud, mediante la metodología de Free Disposal Hull aplicando la técnica de conglomerados de series de tiempo. Los resultados generan dos tipos de clusters separando regiones que aplican buenos resultados y otro grupo que obtienen resultados adversos tanto a nivel sectorial por educación, salud y global, debido a regiones con alto desempeño y gasto público menor comparativo. Se concluye que no necesariamente tener una mayor cantidad de recursos provenientes del sector público signifique mayor desarrollo de dicha región, se deben considerar otros factores posibles, co...
6
artículo
The understanding the job development of university graduates will allow adjusting the study plans of new students to successfully face the labor market. In this sense, this research explores the impact of studying economics on graduates of this career at the La Molina National Agrarian University. Information was collected from surveys carried out between 2019 and 2021 by the career administration, to which data cleaning procedures and cluster analysis were applied. The study resulted in three clusters: the first is made up of graduates who studied under the 2012 Study Plan and are mostly entrepreneurs, are not linked to their career, are satisfied with their studies and have average salaries. The other two clusters are made up of graduates trained under the 2001 Study Plan: the second cluster groups those linked to their careers, satisfied with their studies and who receive high salari...