Topic modeling en twitter: determinación de la agenda política peruana en el periodo de enero a setiembre del 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar los temas abordados por los distintos grupos de la clase política peruana a través del análisis de los contenidos compartidos por sus miembros en sus cuentas de Twitter, en el periodo de enero a setiembre del 2018, haciendo uso de la técnica de minerí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1446 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | minería de texto segmentación modelamiento de temas agenda política Perú. |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar los temas abordados por los distintos grupos de la clase política peruana a través del análisis de los contenidos compartidos por sus miembros en sus cuentas de Twitter, en el periodo de enero a setiembre del 2018, haciendo uso de la técnica de minería conocida como modelo de temas (Topic Modeling) y el modelo de asignación latente de Dirichlet. Se encontró que tres cuartas partes de los contenidos textuales se refieren a la gestión del Poder Ejecutivo y Legislativo, las actividades partidarias de Fuerza Popular y los grupos parlamentarios de izquierda, la corrupción judicial, las funciones de representación parlamentaria y eventos que sucedieron durante los meses de verano; asimismo, se encontraron diferencias en los temas de mayor divulgación entre los grupos políticos. Luego de contrastar dichos hallazgos con los acontecimientos ocurridos en la realidad, se concluyó que la metodología propuesta permite efectivamente detectar los tópicos de la agenda política a partir de un gran volumen de textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).