Validación de la Escala Perfil de Impacto Emocional de la COVID-19 en Pobladores de la Región San Martín
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue la estandarización de la escala Perfil de Impacto Emocional de la COVID-19 (PIE-COVID19) en la población de la región San Martín. Este trabajo es de tipo psicométrico con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. El proceso consistió en, primer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Psicológica y Psicométrica Impacto emocional COVID-19 Fiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue la estandarización de la escala Perfil de Impacto Emocional de la COVID-19 (PIE-COVID19) en la población de la región San Martín. Este trabajo es de tipo psicométrico con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. El proceso consistió en, primero, obtener evidencias de validez de contenido del cuestionario PIE-COVID-19 a través del análisis de jueces expertos; a continuación, se realizó la recolección de datos de forma virtual, para lo cual se empleó una muestra de 427 estudiantes residentes de tres ciudades pertenecientes a la región San Martín: Lamas, Picota y Rioja. Seguidamente, se identificó la fiabilidad de la estructura interna mediante el coeficiente Omega de McDonald; el Factor Ira/resentimiento presentó un coeficiente omega de .861, para el Factor Miedo fue de .861, el Factor Ansiedad obtuvo un omega de .790, para el Factor Estrés puntuó .859 y el Factor Depresión obtuvo .830, todos con valores aceptables. Posteriormente se establecieron evidencias de validez de constructo tras el empleo del análisis factorial confirmatorio, se registraron valores de ��= 615.114, gl = 265, ��/gl = 2.32, CFI = .966, TLI = .961 y RMSEA = .056. Finalmente, se determinó la estabilidad de la estructura bifactorial; los valores de FD = .96 y el H = .94 permitieron confirmar la estabilidad de la estructura bifactorial y la determinación de la puntuación general. Se concluye que el PIE COVID-19 cuenta con una fiabilidad aceptable y con evidencias de validez de contenido y de constructo óptimas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).