Intervención cognitivo conductual en una niña con enuresis nocturna secundaria
Descripción del Articulo
Este estudio trata de un caso de enuresis secundaria nocturna. La niña llamada Noemí recibió una intervención cognitiva conductual, que consta de: Entrenamiento en Cama Seca (Azrin, Seed y Fox,1974) mediante la práctica positiva, despertar escalonado, entrenamiento en retención y en limpieza (sobrec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niña Enuresis Entrenamiento en cama seca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este estudio trata de un caso de enuresis secundaria nocturna. La niña llamada Noemí recibió una intervención cognitiva conductual, que consta de: Entrenamiento en Cama Seca (Azrin, Seed y Fox,1974) mediante la práctica positiva, despertar escalonado, entrenamiento en retención y en limpieza (sobrecorrección). Además, se aplicó la técnica de exposición (Agras, Leitenberg y Barlow, 1968), combinada con estrategias de afrontamiento como la relajación abdominal y restructuración cognitiva. Con anterioridad los padres habían recurrido a muchos métodos inadecuados para corregir el problema, pero sin ningún resultado positivo; incluso llegaron a la agresión física, a limitar líquidos, haciéndola orinar antes de ir a dormir por las noches y otros, sintiendo que todos esos esfuerzos no solucionaron nada. No obstante, al aplicarle este programa ha sido el tratamiento más adecuado para evitar que Noemí continúe con las emisiones de orina durante la noche. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).