Implementación y aplicación de técnicas experimentales para el análisis de procesos de carbonatación lenta y acelerada en concretos dopados

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la relación de las variables: concentración del CO2, porcentaje en masa de CaO en la composición del cemento, humedad relativa, y la cantidad de agentes dopantes con el espesor del proceso de carbonatación inducida en muestras de pastas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Alfaro, Noemi Leopoldina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecotoxicología y Química Ambiental
Carbonatación
Corrosión
Durabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la relación de las variables: concentración del CO2, porcentaje en masa de CaO en la composición del cemento, humedad relativa, y la cantidad de agentes dopantes con el espesor del proceso de carbonatación inducida en muestras de pastas, morteros y concreto elaboradas con cementos portland tipo I y tipo HS. La carbonatación del concreto es una de las causas que afecta la durabilidad de materiales de la construcción, causando corrosión homogénea en estructuras de concreto armado, generando reacciones del CO2 de la atmosfera con los compuestos hidratados del cemento que ingresa al concreto en presencia de la humedad, convirtiendo al hidróxido de calcio [Ca (OH)2] en carbonato de calcio (CaCO3). En esta investigación experimental se han valorado las profundidades de carbonatación con cambios de pH usando el test de fenolftaleína y las velocidades de carbonatación utilizando el modelo de ecuación de Fick, x=k √t para muestras de concreto. Los ensayos se realizaron en una cámara de carbonatación acelerada con control de sensores: CO2, humedad relativa y temperatura, construidas para esta investigación; el método acelerado (serie 3) permitió obtener una profundad promedio de carbonatación de 9.07 mm durante 15 días y los ensayos de resistencia a compresión de morteros iniciales y luego carbonatadas, presentando una disminución promedio del 20.37%; con datos de % de absorción de CO2 se realizaron las pruebas de ajuste de una distribución normal p> 0.05, mostrando la validez de los datos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).