Actividad física y calidad de vida en estudiantes de terapia física de una universidad en Lima, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la actividad física y calidad de vida en los estudiantes de terapia física de la UNFV, en el año 2023. El estudio es de tipo Básico, nivel correlacional, diseño no experimental y transversal. 105 estudiantes de terapia física y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaga Vila, María Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Actividad física
Calidad de vida
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la actividad física y calidad de vida en los estudiantes de terapia física de la UNFV, en el año 2023. El estudio es de tipo Básico, nivel correlacional, diseño no experimental y transversal. 105 estudiantes de terapia física y rehabilitación conformaron la población y la muestra probabilística estuvo conformada por 83 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario Internacional de Actividad Física-IPAQ y el Cuestionario de Calidad de Vida- ECVOB, los cuales se basan en la escala Tipo Likert. Los resultados permitieron identificar que la edad promedio fue de 22.2 años, y las mujeres representaron el 61.4 % y los hombres el 38.6 %. El promedio de MET (unidad de índice metabólico) obtenido fue de, 2857.9. Asimismo, la actividad física moderada fue del 60.2 %, vigorosa con el 34.9 % y baja con un 4.8 %. Con respecto a la calidad de vida alta tuvo un 51.8 %, regular con un 39.8 % y baja con el 8.4 %. Además, se identificó que existe una relación positiva de tipo moderada entre la actividad física y calidad de vida en estudiantes de terapia física (p .000; rs .640). También, que las puntuaciones de la actividad física no difieren significativamente según el género de los estudiantes de terapia física (p .146). Se concluye que existe una relación positiva y modera entre la actividad física y calidad de vida en los estudiantes de terapia física de la UNFV, en el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).