NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SU ASOCIACION CON LA AUTOPERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN ESTUDIANTES DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuantitativa, descriptivo-asociativa, transversal y prospectiva tuvo por objetivo principal determinar el nivel de actividad física y su asociación con la autopercepción de la calidad de vida en los estudiantes de terapia física y rehabilitación de la universidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de actividad física Autopercepción Calidad de vida Estudiantes universitarios Asociación. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación cuantitativa, descriptivo-asociativa, transversal y prospectiva tuvo por objetivo principal determinar el nivel de actividad física y su asociación con la autopercepción de la calidad de vida en los estudiantes de terapia física y rehabilitación de la universidad privada Norbert Wiener – 2017. Participaron 143 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación (femenino=118; masculino=25) cursando desde el primer al cuarto año académico. Para evaluar el nivel de actividad física se utilizó de instrumento el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ); y para medir la Calidad de Vida se utilizó el Cuestionario Short Form SF 36 Health Survey v.2. (SF-36v2). El procesamiento y análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 23.0 y Microsoft Excel 2013. La mayoría de las dimensiones (5 de 8) resultaron significativas (p = ≤0.05) concluyendo que existe asociación entre el nivel de actividad física y la autopercepción de la calidad de vida relacionado a la salud en los estudiantes de terapia física y rehabilitación; en la muestra total y en las mujeres predomina el bajo nivel de actividad física, en los hombres la alta-moderada actividad física; hay una tendencia al bajo nivel de actividad física conforme aumenta la edad; existe prevalencia de buena calidad de vida en las 8 dimensiones en ambos sexos, en todos los grupos etareos y en todos los años académicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).