Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del usuario externo acerca de las actividades preventivo promocionales que se realizan en la Micro red Mala. Se realizó mediante un diseño descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; la población estuvo conformada por pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ramos, María Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Promoción de la salud
Prevención
Salud bucal
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_e75baa211bbefda6933e0fdfe6406bf9
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2638
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017
title Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017
spellingShingle Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017
Campos Ramos, María Milagros
Percepción
Promoción de la salud
Prevención
Salud bucal
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017
title_full Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017
title_fullStr Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017
title_full_unstemmed Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017
title_sort Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017
author Campos Ramos, María Milagros
author_facet Campos Ramos, María Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Evaristo Chiyón, Teresa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Ramos, María Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Promoción de la salud
Prevención
Salud bucal
Usuario
topic Percepción
Promoción de la salud
Prevención
Salud bucal
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del usuario externo acerca de las actividades preventivo promocionales que se realizan en la Micro red Mala. Se realizó mediante un diseño descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; la población estuvo conformada por pacientes que acudieron a una atención odontológica durante los años 2016 y 2017. La muestra estuvo constituida por 334 pacientes, mayores de 18 años, elegidos por muestreo probabilístico estratificado de afijación proporcional. Se utilizó como instrumento un cuestionario, que fue sometido a validez de contenido (prueba binomial) y a la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach (α=0.775 y α=0.851). Los resultados obtenidos mostraron que la percepción de los usuarios sobre las actividades en Promoción de la salud bucal y Prevención de la enfermedad bucal obtuvo un puntaje de 71.62 y 76.6 respectivamente (rango 20 – 100). Las dimensiones también se evaluaron, para la primera variable se valoraron “información sobre comportamiento saludable” (28.74), “políticas públicas” (15.63), “participación comunitaria” (8.12) y “habilidades personales” (19.12). Para la segunda variable se evaluó “organización” (44.6) y “recurso humano” (32.09). Al asociar las variables con las características sociodemográficas, sólo se halló correlación estadísticamente significativa entre la edad (Rho Spearman = -0.115, p=0.035) e ingreso económico (Rho Spearman = -0.157, p=0.004) y la variable percepción de las actividades en Promoción de la salud bucal. Se concluye que la percepción de los usuarios sobre las actividades en Promoción de la salud bucal y Prevención de la enfermedad bucal alcanzó puntajes superiores a setenta puntos. Además, a menor edad de los usuarios se obtuvieron puntajes mayores y a mayor ingreso económico se obtuvieron puntajes menores en su percepción sobre las actividades en Promoción de la salud bucal. El perfil sociodemográfico corresponde a una población adulta y joven, del género femenino y con familias formadas por 3 a 4 integrantes. Los usuarios han culminado sus estudios secundarios, son amas de casa y con estado civil conviviente. La mayoría no tiene ingreso económico, están afiliados al Seguro Integral de Salud, y profesan la religión católica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-29T17:24:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-29T17:24:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2638
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2638
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2638/1/UNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2638/2/UNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2638/3/UNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e693178b3ebfb459b91970f5987e729a
49fd8c1fa78216f0741d6b7068d8a220
12bfc5a9033d0100d155aa86f146cd0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1839722216130871296
spelling Evaristo Chiyón, Teresa AngélicaCampos Ramos, María Milagros2019-01-29T17:24:40Z2019-01-29T17:24:40Z2018-11-28https://hdl.handle.net/20.500.13084/2638El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del usuario externo acerca de las actividades preventivo promocionales que se realizan en la Micro red Mala. Se realizó mediante un diseño descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; la población estuvo conformada por pacientes que acudieron a una atención odontológica durante los años 2016 y 2017. La muestra estuvo constituida por 334 pacientes, mayores de 18 años, elegidos por muestreo probabilístico estratificado de afijación proporcional. Se utilizó como instrumento un cuestionario, que fue sometido a validez de contenido (prueba binomial) y a la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach (α=0.775 y α=0.851). Los resultados obtenidos mostraron que la percepción de los usuarios sobre las actividades en Promoción de la salud bucal y Prevención de la enfermedad bucal obtuvo un puntaje de 71.62 y 76.6 respectivamente (rango 20 – 100). Las dimensiones también se evaluaron, para la primera variable se valoraron “información sobre comportamiento saludable” (28.74), “políticas públicas” (15.63), “participación comunitaria” (8.12) y “habilidades personales” (19.12). Para la segunda variable se evaluó “organización” (44.6) y “recurso humano” (32.09). Al asociar las variables con las características sociodemográficas, sólo se halló correlación estadísticamente significativa entre la edad (Rho Spearman = -0.115, p=0.035) e ingreso económico (Rho Spearman = -0.157, p=0.004) y la variable percepción de las actividades en Promoción de la salud bucal. Se concluye que la percepción de los usuarios sobre las actividades en Promoción de la salud bucal y Prevención de la enfermedad bucal alcanzó puntajes superiores a setenta puntos. Además, a menor edad de los usuarios se obtuvieron puntajes mayores y a mayor ingreso económico se obtuvieron puntajes menores en su percepción sobre las actividades en Promoción de la salud bucal. El perfil sociodemográfico corresponde a una población adulta y joven, del género femenino y con familias formadas por 3 a 4 integrantes. Los usuarios han culminado sus estudios secundarios, son amas de casa y con estado civil conviviente. La mayoría no tiene ingreso económico, están afiliados al Seguro Integral de Salud, y profesan la religión católica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPercepciónPromoción de la saludPrevenciónSalud bucalUsuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Percepción del usuario externo sobre las actividades preventivo promocionales de salud bucal de la micro red Mala, servicios básicos de salud Chilca Mala, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial44823655https://orcid.org/0000-0001-7129-561709638747https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroMendoza Lupuche, RománMiraval Rojas, Edgar JesusCastro Hurtado, María InesORIGINALUNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf44590724https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2638/1/UNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdfe693178b3ebfb459b91970f5987e729aMD51open accessTEXTUNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain192588https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2638/2/UNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf.txt49fd8c1fa78216f0741d6b7068d8a220MD52open accessTHUMBNAILUNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10729https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2638/3/UNFV_CAMPOS_RAMOS_MARIA_MILAGROS_MAESTRIA_2018.pdf.jpg12bfc5a9033d0100d155aa86f146cd0dMD53open access20.500.13084/2638oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/26382025-07-22 16:01:12.016open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).