Principales factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2020-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2020 – 2022. Metodología: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo de casos y controles. Este estudio está conformado por 816 gestantes, de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Velasquez, Natalí Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Preeclampsia
Factores de riesgo
Nuliparidad
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2020 – 2022. Metodología: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo de casos y controles. Este estudio está conformado por 816 gestantes, de las cuales 287 fueron los casos (gestantes con diagnóstico de preeclampsia) y 529 fueron los controles (gestantes sin diagnóstico de preeclampsia). Se realizó la recolección de datos como factores sociodemográficos, obstétricos y patológicos en función de la información presente en las historias clínicas de cada paciente. Resultados: Los factores de riesgo analizados fueron: edad materna (OR =0.921), grado de instrucción ( OR = 3.31), procedencia (OR= 1.291), paridad (OR = 2.73), periodo intergenésico (OR = 1.564), controles prenatales (OR = 1.644), embarazo múltiple (OR= 1.135) e IMC elevado (OR = 2.446). Conclusiones: Los principales factores de riesgo asociados a preeclampsia son: grado de instrucción ( OR = 3.31), paridad (OR = 2.73) e IMC elevado (OR = 2.446).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).