Factores de riesgo asociados a preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital Santa María Del Socorro de Ica durante el periodo 2017-2018

Descripción del Articulo

Introducción: La preeclampsia afecta a nivel global ≈8% de los embarazos y es considerada una de las razones de mayor importancia en cuanto a la morbimortalidad materna y perinatal. En nuestro país, esta patología se encuentra presente aproximadamente en el 22% de las mujeres embarazadas y es consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Peralta, Rosa Angélica Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3235
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preeclampsia
primiparidad
nuliparidad
primigesta.
Descripción
Sumario:Introducción: La preeclampsia afecta a nivel global ≈8% de los embarazos y es considerada una de las razones de mayor importancia en cuanto a la morbimortalidad materna y perinatal. En nuestro país, esta patología se encuentra presente aproximadamente en el 22% de las mujeres embarazadas y es considerada como el segundo motivo de mortalidad materna. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Santa María Del Socorro de Ica durante el periodo 2017-2018. Metodología: Se realizó un estudio de caso y control, la muestra estuvo constituida por 396 pacientes, divididos en dos grupos; 132 pacientes con preeclampsia y 264 pacientes sin preeclampsia. Los datos fueron recogidos mediante una ficha de recolección de datos y la revisión de las historias clínicas. Se analizó la asociación de la preeclampsia con factores sociodemográficos, factores gineco-obstétricos y antecedentes patológicos mediante el programa SPSS. Resultados: La nuliparidad (OR=2,284; IC95%:1,3663-3,8173), la primiparidad (OR=1,813; IC95%: 1,0708 - 3,0694, las pacientes primigestas (OR= 1,882; IC95%: 1,1657 - 3,0374), la obesidad pregestacional (OR=1,870; IC95%: 1,1033 - 3,1693), preeclampsia previa (OR=4,872; IC95%: 1,2390 - 19,1582) se asociaron significativamente con la preeclampsia en la población de estudio. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a preeclampsia son la nuliparidad, la primiparidad, la condición de primigestas, el IMC pregestacional y la PE previa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).