La metaficción en la danza inmóvil (1983) de Manuel Scorza: un poética contra el boom
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo analizar la función de la metaficción en La danza inmóvil (1983) de Manuel Scorza. La investigación fue no experimental, de alcance exploratorio e interpretativo, y de enfoque cualitativo. El resultado final mostró una novela con características de la metaficción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología, Arqueología e Historia Manuel Scorza La danza inmóvil Metaficción Boom latinoamericano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo analizar la función de la metaficción en La danza inmóvil (1983) de Manuel Scorza. La investigación fue no experimental, de alcance exploratorio e interpretativo, y de enfoque cualitativo. El resultado final mostró una novela con características de la metaficción como la elaboración de una fábula de tema literario, la relación entre el autor implícito y el autor real, un entramado complejo, el develamiento del pacto ficcional, la intertextualidad con la narrativa del boom. Asimismo, el punto de vista dominante en la trama principal correspondió al cuestionamiento del boom por interesarse en una ficción evasiva, alejada del realismo latinoamericano y de la novela política. Por último, concluimos que el autor implícito construyó una ficción narrativa que criticó la evasión de los problemas políticos y la preferencia por la representación urbana que algunos novelistas latinoamericanos presentaron a cabo en su obra. Además, mostró un punto de vista incompatible con la comercialización con que se manejó la literatura latinoamericana, que impidió la publicación de novelas políticas o comprometidas durante los años 60. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).