Image of a committed writer: resources of autofiction in La tumba del relámpago by Manuel Scorza

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo es analizar los procedimientos autoficcionales presentes en La tumba del relámpago de Manuel Scorza (1979). En primer lugar, se delimita el concepto de autoficción para luegoexaminar los mecanismos autoficcionales empleados por el escritor con la finalidad de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rúnsiman, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17982
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manuel Scorza
La tumba del relámpago
Autoficción
Memoria
Autofiction
Memory
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo es analizar los procedimientos autoficcionales presentes en La tumba del relámpago de Manuel Scorza (1979). En primer lugar, se delimita el concepto de autoficción para luegoexaminar los mecanismos autoficcionales empleados por el escritor con la finalidad de resaltar temas como el pacto ambiguo, la memoria, el recuerdo y la representación del autor en el mundo ficcional de la novela. Se concluye que el relato autoficcional presenta un pacto ambiguo que relaciona hechos ficcionales y verdaderos, al igual que permite la existencia de un doble nivel de enunciación en el que se intercalan un nivel onírico y uno histórico al momento de narrar la historia de las rebeliones campesinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).