Mejoramiento en la calidad del efluente doméstico tratado, caso Campamento Base La Peruanita - lote 58

Descripción del Articulo

El presente Informe describe cómo se logró la adecuada gestión de los efluentes domésticos generados por Petrobras Energía Perú S.A. durante sus actividades de exploración de hidrocarburos en el Campamento Base Logístico La Peruanita, Lote 58, actividad que pude supervisar desde su identificación ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Quiroz, Marvin Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Aguas residuales
Efluente
Hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente Informe describe cómo se logró la adecuada gestión de los efluentes domésticos generados por Petrobras Energía Perú S.A. durante sus actividades de exploración de hidrocarburos en el Campamento Base Logístico La Peruanita, Lote 58, actividad que pude supervisar desde su identificación hasta su implementación. Inicialmente se exponen los antecedentes del proyecto desde la subscripción del contrato de licencia, aprobación del IGA hasta el desarrollo de las actividades exploratorias. Dichas actividades podrían generar afectaciones al ambiente conllevando incumplimientos de compromisos ambientales. Por ende, se exponen los aspectos generales, se formula el problema, estableciendo así el objetivo principal y la justificación de la investigación estableciendo el método de investigación Cuantitativo No experimental, Transeccional Exploratorio – Descriptivo. Mediante la caracterización del área de estudio que incluye la descripción de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (STARD) aprobados en el IGA y el análisis de la calidad de efluentes que este genera, identificando anomalías, que conllevan a incumplimientos a los compromisos ambientales asumidos. En consecuencia, se evalúa el STARD in situ, evidenciando su deficiencia y concluyendo que se debe de cambiar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARD). Finalmente, con la nueva PTARD implementada, realizamos el control y seguimiento en los reportes de monitoreo correspondientes al efluente, obteniendo resultados acordes a los compromisos asumidos en el instrumento de gestión ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).