Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue conocer como el diclofenaco y el ketoprofeno constituyen alternativas sociales farmacológicas del tratamiento de terceras molares retenidas, por lo cual se trabajó en una muestra de 60 pacientes que acudieron al servicio de estomatología del Hospital Mil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Bustamante, Walter Oscar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diclofenaco
Ketoprofeno
Analgésicos
Terceras molares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue conocer como el diclofenaco y el ketoprofeno constituyen alternativas sociales farmacológicas del tratamiento de terceras molares retenidas, por lo cual se trabajó en una muestra de 60 pacientes que acudieron al servicio de estomatología del Hospital Militar Central, a los cuales se les administró (vía intramuscular) ketoprofeno (30) y diclofenaco (30); por tanto el tipo de investigación fue de observacional, comparativo y de nivel básico; con la finalidad de ver el poder analgésico de estos fármacos, se realizaron controles a las 3, 6 y 12 horas; utilizando como instrumento de medida la escala EVA Escala Visual Análoga; los resultados revelaron que la intensidad de dolor conforme pasaron las horas fueron aumentando en los pacientes que se les administro el ketoprofeno. Las conclusiones fueron que en ambos medicamentos la intensidad del dolor aumenta conforme pasan las horas, alcanzando niveles más altos de dolor con el ketoprofeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).