Comparación de Diclofenaco y Ketorolaco para prevenir el dolor posterior a cirugía de tercera molar retenida

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue demostrar que la administración intramuscular preoperatoria de diclofenaco tiene una eficacia superior a la administración intramuscular preoperatoria de ketorolaco para prevenir el dolor posterior a cirugía de tercera molar retenida. Participaron 40 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Cerrate, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diclofenaco
Anestesia en odontología
Terceros molares - Cirugía
Dolor postoperatorio - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio fue demostrar que la administración intramuscular preoperatoria de diclofenaco tiene una eficacia superior a la administración intramuscular preoperatoria de ketorolaco para prevenir el dolor posterior a cirugía de tercera molar retenida. Participaron 40 pacientes candidatos a recibir extracción quirúrgica de tercera molar inferior retenida que voluntariamente se incorporaron al estudio, asignados en 2 grupos (diclofenaco y ketorolaco) de 20 integrantes cada uno. El grupo diclofenaco recibió diclofenaco 75 mg y el grupo ketorolaco recibió ketorolaco 60 mg, en ambos casos por vía intramuscular 30 minutos antes de iniciar la cirugía. La evaluación del dolor postoperatorio fue realizada sobre 4 variables: intensidad del dolor según escala visual análoga (EVA) durante las 24 horas posteriores a la cirugía, tiempo para analgesia de rescate, consumo total de analgésicos y evaluación global de la cirugía. Los pacientes del grupo diclofenaco experimentaron significativamente menor intensidad de dolor durante las 24 horas posteriores a la cirugía en comparación a los del grupo ketorolaco (19.00 mm vs. 20.24 mm, p < 0.05). Los pacientes del grupo diclofenaco presentaron un tiempo para analgesia de rescate significativamente mayor (9.15 h vs. 8.52 h, p < 0.05) y un consumo de analgésicos menor (2.90 tabs vs. 3.25 tabs, p > 0.05) en comparación a los del grupo ketorolaco. Un mayor porcentaje de pacientes del grupo diclofenaco en comparación a los del grupo ketorolaco (75% vs. 35%) calificaron a la cirugía como excelente. La administración intramuscular preoperatoria de diclofenaco tiene una eficacia superior a la administración intramuscular preoperatoria de ketorolaco para prevenir el dolor posterior a cirugía de tercera molar retenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).