Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue conocer como el diclofenaco y el ketoprofeno constituyen alternativas sociales farmacológicas del tratamiento de terceras molares retenidas, por lo cual se trabajó en una muestra de 60 pacientes que acudieron al servicio de estomatología del Hospital Mil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diclofenaco Ketoprofeno Analgésicos Terceras molares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNF_e2c8e2e64be17abb7eb2f3652ce4392b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2112 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Guardía Huamaní, Seber AugustoHuaranga Bustamante, Walter Oscar2018-06-27T15:49:46Z2018-06-27T15:49:46Z2017-04-07https://hdl.handle.net/20.500.13084/2112El propósito de la presente investigación fue conocer como el diclofenaco y el ketoprofeno constituyen alternativas sociales farmacológicas del tratamiento de terceras molares retenidas, por lo cual se trabajó en una muestra de 60 pacientes que acudieron al servicio de estomatología del Hospital Militar Central, a los cuales se les administró (vía intramuscular) ketoprofeno (30) y diclofenaco (30); por tanto el tipo de investigación fue de observacional, comparativo y de nivel básico; con la finalidad de ver el poder analgésico de estos fármacos, se realizaron controles a las 3, 6 y 12 horas; utilizando como instrumento de medida la escala EVA Escala Visual Análoga; los resultados revelaron que la intensidad de dolor conforme pasaron las horas fueron aumentando en los pacientes que se les administro el ketoprofeno. Las conclusiones fueron que en ambos medicamentos la intensidad del dolor aumenta conforme pasan las horas, alcanzando niveles más altos de dolor con el ketoprofeno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDiclofenacoKetoprofenoAnalgésicosTerceras molareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en OdontologíaOdontologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial1042087109746227https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis911028https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALUNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdfUNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdfapplication/pdf28159664https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2112/1/UNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf9321497ca1c22143da642c443ce36c2fMD51open accessTEXTUNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf.txtUNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain111240https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2112/2/UNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf.txt8bb450998155c1cfa40133e85ba012dcMD52open accessTHUMBNAILUNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf.jpgUNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11463https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2112/3/UNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf.jpgf8290f06f3b469ff0505231b165c1be2MD53open access20.500.13084/2112oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21122025-07-01 17:57:20.291open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015 |
title |
Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015 |
spellingShingle |
Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015 Huaranga Bustamante, Walter Oscar Diclofenaco Ketoprofeno Analgésicos Terceras molares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015 |
title_full |
Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015 |
title_fullStr |
Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015 |
title_full_unstemmed |
Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015 |
title_sort |
Diclofenaco y ketoprofeno como alternativa social farmacológica en tratamientos de cirugías de terceras molares retenidas en pacientes del servicio de estomatología del Hospital Militar Central – Lima – 2015 |
author |
Huaranga Bustamante, Walter Oscar |
author_facet |
Huaranga Bustamante, Walter Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guardía Huamaní, Seber Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaranga Bustamante, Walter Oscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diclofenaco Ketoprofeno Analgésicos Terceras molares |
topic |
Diclofenaco Ketoprofeno Analgésicos Terceras molares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El propósito de la presente investigación fue conocer como el diclofenaco y el ketoprofeno constituyen alternativas sociales farmacológicas del tratamiento de terceras molares retenidas, por lo cual se trabajó en una muestra de 60 pacientes que acudieron al servicio de estomatología del Hospital Militar Central, a los cuales se les administró (vía intramuscular) ketoprofeno (30) y diclofenaco (30); por tanto el tipo de investigación fue de observacional, comparativo y de nivel básico; con la finalidad de ver el poder analgésico de estos fármacos, se realizaron controles a las 3, 6 y 12 horas; utilizando como instrumento de medida la escala EVA Escala Visual Análoga; los resultados revelaron que la intensidad de dolor conforme pasaron las horas fueron aumentando en los pacientes que se les administro el ketoprofeno. Las conclusiones fueron que en ambos medicamentos la intensidad del dolor aumenta conforme pasan las horas, alcanzando niveles más altos de dolor con el ketoprofeno. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-27T15:49:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-27T15:49:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2112 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2112 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2112/1/UNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2112/2/UNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2112/3/UNFV_HUARANGA_BUSTAMANTE_WALTER_OSCAR_2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9321497ca1c22143da642c443ce36c2f 8bb450998155c1cfa40133e85ba012dc f8290f06f3b469ff0505231b165c1be2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1837185160436514816 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).