Conocimientos, actitudes y practicas sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil atendidas en el centro de salud San Fernando, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud San Fernando durante el año 2025. Metodología: Estudio observacional analítico correlacional, de enfoque cuantitativo y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kjumu Piñe, Keylly Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Papanicolaou
Cáncer cervicouterino
Prevención primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud San Fernando durante el año 2025. Metodología: Estudio observacional analítico correlacional, de enfoque cuantitativo y corte transversal, con muestra de 123 mujeres seleccionadas mediante muestreo probabilístico sistemático. Se utilizó un cuestionario estructurado tipo CAP previamente validado. Resultados: El 100% de las participantes presentó nivel medio de conocimientos. Respecto a las actitudes, 53% manifestó actitud positiva y 47% actitud indiferente. En cuanto a prácticas, 62% presentó prácticas adecuadas y 38% inadecuadas. Se encontró correlación positiva estadísticamente significativa entre los puntajes de conocimientos y actitudes (rho=0.476, p<0.00001) y asociación significativa entre actitudes y prácticas (χ²=12.05, p=0.00052). Las mujeres con actitud positiva mostraron mayor probabilidad de prácticas adecuadas (OR=0.24, IC95%:0.11-0.53). Conclusión: Existe una relación secuencial entre conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou, evidenciando la importancia de fortalecer estrategias educativas y actitudinales para mejorar las prácticas preventivas del cáncer cervicouterino en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).