Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia
Descripción del Articulo
El objetivo de mi estudio tuvo por finalidad disminuir la sintomatología ansiosa referido a la claustrofobia de un paciente adulto a través de la terapia cognitiva conductual, el diseño experimental es el de caso único A.B.A ; la unidad de estudio estuvo constituido por una paciente que asiste a sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | claustrofobia ansiedad terapia cognitiva-conductual Desensibilización Sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_e16f6a10ac85048a101f93de0717f25c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3578 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Carlos Ventura, David DionisioPuma Huacac, Roger Freddy2019-09-12T14:26:31Z2019-09-12T14:26:31Z2019-05-11https://hdl.handle.net/20.500.13084/3578El objetivo de mi estudio tuvo por finalidad disminuir la sintomatología ansiosa referido a la claustrofobia de un paciente adulto a través de la terapia cognitiva conductual, el diseño experimental es el de caso único A.B.A ; la unidad de estudio estuvo constituido por una paciente que asiste a sus consultas en el Centro Asistencial de Atención Primaria CAP – III A.S.A. de la Red Asistencial de Arequipa de EsSalud. el proceso se inició con la evaluación de la sintomatología presentada a través del Cuestionario Multiaxial de Millon, seguido de la recolección de datos para la elaboración de la línea base con la entrevista conductual, los autorregistros y el análisis funcional antes y después de la aplicación del programa cognitivo conductual, la técnica empleada durante el proceso psicoterapéutico fue la desensibilización sistemática, el entrenamiento en técnicas de relajación, autoinstrucciones, y la reestructuración cognitiva. Los resultados encontrados, dan a relucir la disminución de los síntomas fóbicos de manera significativa en un 90%, logrando una conducta más adaptativa en relación a si misma, entorno familiar y social.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVclaustrofobiaansiedadterapia cognitiva-conductualDesensibilización Sistemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Terapia Cognitivo ConductualTerapia cognitivo conductualUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Psicología - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7679-633008458867https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico313269https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf543048https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/1/bitstream_1pdf943402f87d8d12df1520c6dc7208ed54MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain70477https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/4/bitstream_4txt33d91f56038a2d99e45f6e1511905ecdMD54open accessimage/jpeg9334https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/5/bitstream_5jpeg48a0ac0996112fff949e586798c28dfaMD55open access20.500.13084/3578oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35782025-09-01 04:56:23.876metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia |
title |
Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia |
spellingShingle |
Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia Puma Huacac, Roger Freddy claustrofobia ansiedad terapia cognitiva-conductual Desensibilización Sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia |
title_full |
Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia |
title_fullStr |
Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia |
title_full_unstemmed |
Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia |
title_sort |
Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia |
author |
Puma Huacac, Roger Freddy |
author_facet |
Puma Huacac, Roger Freddy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carlos Ventura, David Dionisio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Huacac, Roger Freddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
claustrofobia ansiedad terapia cognitiva-conductual Desensibilización Sistemática |
topic |
claustrofobia ansiedad terapia cognitiva-conductual Desensibilización Sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo de mi estudio tuvo por finalidad disminuir la sintomatología ansiosa referido a la claustrofobia de un paciente adulto a través de la terapia cognitiva conductual, el diseño experimental es el de caso único A.B.A ; la unidad de estudio estuvo constituido por una paciente que asiste a sus consultas en el Centro Asistencial de Atención Primaria CAP – III A.S.A. de la Red Asistencial de Arequipa de EsSalud. el proceso se inició con la evaluación de la sintomatología presentada a través del Cuestionario Multiaxial de Millon, seguido de la recolección de datos para la elaboración de la línea base con la entrevista conductual, los autorregistros y el análisis funcional antes y después de la aplicación del programa cognitivo conductual, la técnica empleada durante el proceso psicoterapéutico fue la desensibilización sistemática, el entrenamiento en técnicas de relajación, autoinstrucciones, y la reestructuración cognitiva. Los resultados encontrados, dan a relucir la disminución de los síntomas fóbicos de manera significativa en un 90%, logrando una conducta más adaptativa en relación a si misma, entorno familiar y social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:26:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:26:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3578 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3578 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3578/5/bitstream_5jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
943402f87d8d12df1520c6dc7208ed54 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 33d91f56038a2d99e45f6e1511905ecd 48a0ac0996112fff949e586798c28dfa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259297665286144 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).