Intervención cognitiva conductual en una usuaria adulto con claustrofobia

Descripción del Articulo

El objetivo de mi estudio tuvo por finalidad disminuir la sintomatología ansiosa referido a la claustrofobia de un paciente adulto a través de la terapia cognitiva conductual, el diseño experimental es el de caso único A.B.A ; la unidad de estudio estuvo constituido por una paciente que asiste a sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Huacac, Roger Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:claustrofobia
ansiedad
terapia cognitiva-conductual
Desensibilización Sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de mi estudio tuvo por finalidad disminuir la sintomatología ansiosa referido a la claustrofobia de un paciente adulto a través de la terapia cognitiva conductual, el diseño experimental es el de caso único A.B.A ; la unidad de estudio estuvo constituido por una paciente que asiste a sus consultas en el Centro Asistencial de Atención Primaria CAP – III A.S.A. de la Red Asistencial de Arequipa de EsSalud. el proceso se inició con la evaluación de la sintomatología presentada a través del Cuestionario Multiaxial de Millon, seguido de la recolección de datos para la elaboración de la línea base con la entrevista conductual, los autorregistros y el análisis funcional antes y después de la aplicación del programa cognitivo conductual, la técnica empleada durante el proceso psicoterapéutico fue la desensibilización sistemática, el entrenamiento en técnicas de relajación, autoinstrucciones, y la reestructuración cognitiva. Los resultados encontrados, dan a relucir la disminución de los síntomas fóbicos de manera significativa en un 90%, logrando una conducta más adaptativa en relación a si misma, entorno familiar y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).