Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la utilidad de la secuencia T2 panorámica en Resonancia Magnética de Columna Lumbosacra en la Clínica Internacional - Sede San Borja en pacientes de 18 a 60 años de Enero a Junio 2016. Metodología: La presente investigación fue de tipo cuantitativa, y de diseño no experimental, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Meza, Alexander Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuencia Panorámica
Resonancia Magnética
Columna Lumbosacra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_df2e1f6adaff87670da1edf4abb13dd6
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3465
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Ruiz Arias, Raúl AlbertoRomán Meza, Alexander Humberto2019-08-16T22:57:37Z2019-08-16T22:57:37Z2017-08-15https://hdl.handle.net/20.500.13084/3465Objetivo: Evaluar la utilidad de la secuencia T2 panorámica en Resonancia Magnética de Columna Lumbosacra en la Clínica Internacional - Sede San Borja en pacientes de 18 a 60 años de Enero a Junio 2016. Metodología: La presente investigación fue de tipo cuantitativa, y de diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 357 pacientes, donde la muestra estuvo conformada por 186 casos. La unidad de análisis fue el paciente de 18 – 60 años atendido por consultorio al que se realizó examen de resonancia magnética de columna lumbosacra. La recolección de datos y evaluación se realizó mediante dos fichas: una Hoja de Datos generales, a partir de la solicitud de examen, y una Hoja de Análisis del examen realizado. Resultados: De la población total, 80,1% estuvo comprendido en la etapa de vida adulto, 53,8% fue de género femenino, y un 52,7% tuvo como presunción diagnóstica la hernia discal. El total de hallazgos en columna lumbosacra fue 414, donde el mayor porcentaje fueron enfermedades degenerativas, con un 93%, siendo las más frecuentes las hernias discales, con un 60%. Así mismo, se evaluó la utilidad de la secuencia T2 panorámica mediante prueba de hipótesis, comprobándose que permite obtener un 50% más de hallazgos en comparación al estudio convencional. Discusión: Los resultados obtenidos reafirman la importancia del estudio de resonancia de columna lumbosacra para el diagnóstico de los distintos tipos patológicos, y donde se demuestra que la aplicación de la secuencia T2 panorámica es útil para obtener un mayor número de hallazgos. Conclusión: De forma general, la investigación determinó que la secuencia T2 panorámica en el examen de resonancia magnética de columna lumbosacra tiene utilidad diagnóstica, además de definir que los hallazgos principales tanto en columna lumbosacra como en segmentos cervical y dorsal correspondieron a enfermedades degenerativas, siendo las hernias discales los más frecuentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSecuencia PanorámicaResonancia MagnéticaColumna Lumbosacrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Resonancia MagnéticaResonancia MagnéticaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-8877-615815426911https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf2784211https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3465/1/bitstream_1pdfbd26698902856a57dbe11db128cee3afMD51open accesstext/plain150338https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3465/2/bitstream_2txt5915575709924306da956e05c21e0032MD52open accessimage/jpeg11366https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3465/3/bitstream_3jpeg1a29eaead688d46d6dbccbd1c38b7ec0MD53open access20.500.13084/3465oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/34652025-09-01 04:47:53.956metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016
title Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016
spellingShingle Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016
Román Meza, Alexander Humberto
Secuencia Panorámica
Resonancia Magnética
Columna Lumbosacra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016
title_full Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016
title_fullStr Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016
title_full_unstemmed Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016
title_sort Utilidad de secuencia t2 panorámica en resonancia magnética de columna lumbosacra. clínica internacional - sede san borja, enero - junio 2016
author Román Meza, Alexander Humberto
author_facet Román Meza, Alexander Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Arias, Raúl Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Román Meza, Alexander Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secuencia Panorámica
Resonancia Magnética
Columna Lumbosacra
topic Secuencia Panorámica
Resonancia Magnética
Columna Lumbosacra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Objetivo: Evaluar la utilidad de la secuencia T2 panorámica en Resonancia Magnética de Columna Lumbosacra en la Clínica Internacional - Sede San Borja en pacientes de 18 a 60 años de Enero a Junio 2016. Metodología: La presente investigación fue de tipo cuantitativa, y de diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 357 pacientes, donde la muestra estuvo conformada por 186 casos. La unidad de análisis fue el paciente de 18 – 60 años atendido por consultorio al que se realizó examen de resonancia magnética de columna lumbosacra. La recolección de datos y evaluación se realizó mediante dos fichas: una Hoja de Datos generales, a partir de la solicitud de examen, y una Hoja de Análisis del examen realizado. Resultados: De la población total, 80,1% estuvo comprendido en la etapa de vida adulto, 53,8% fue de género femenino, y un 52,7% tuvo como presunción diagnóstica la hernia discal. El total de hallazgos en columna lumbosacra fue 414, donde el mayor porcentaje fueron enfermedades degenerativas, con un 93%, siendo las más frecuentes las hernias discales, con un 60%. Así mismo, se evaluó la utilidad de la secuencia T2 panorámica mediante prueba de hipótesis, comprobándose que permite obtener un 50% más de hallazgos en comparación al estudio convencional. Discusión: Los resultados obtenidos reafirman la importancia del estudio de resonancia de columna lumbosacra para el diagnóstico de los distintos tipos patológicos, y donde se demuestra que la aplicación de la secuencia T2 panorámica es útil para obtener un mayor número de hallazgos. Conclusión: De forma general, la investigación determinó que la secuencia T2 panorámica en el examen de resonancia magnética de columna lumbosacra tiene utilidad diagnóstica, además de definir que los hallazgos principales tanto en columna lumbosacra como en segmentos cervical y dorsal correspondieron a enfermedades degenerativas, siendo las hernias discales los más frecuentes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-16T22:57:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-16T22:57:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3465
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3465
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3465/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3465/2/bitstream_2txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3465/3/bitstream_3jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd26698902856a57dbe11db128cee3af
5915575709924306da956e05c21e0032
1a29eaead688d46d6dbccbd1c38b7ec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259299143778304
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).