Importancia de la secuencia t2 panorámica en columna vertebral – instituto de imágenes médicas 2017
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte trasversal en 554 pacientes atendidos en el instituto de Imágenes Médicas sede Pueblo Libre (Lima), en el 2017, con el objetivo de demostrar la importancia de incluir la secuencia T2 panorámica en el estudio de columna vertebra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3871 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resonancia magnética potenciación T2 columna vertebral panorámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte trasversal en 554 pacientes atendidos en el instituto de Imágenes Médicas sede Pueblo Libre (Lima), en el 2017, con el objetivo de demostrar la importancia de incluir la secuencia T2 panorámica en el estudio de columna vertebral, encontrándose que de los estudios de resonancia magnética de columna cervical se observó 125 hallazgos fuera de la zona de estudios, en columna dorsal 17 y en lumbar 525 por lo que se concluye, 414 casos fuera de la zona de estudio especificada en la orden médica, que viene a ser el 75% de los casos, determinando que es importante incluir la secuencia T2 panorámica en el estudio rutinario de resonancia magnética de columna vertebral, se recomienda aplicar en el protocolo la secuencia T2 panorámica y continuar con la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).