Impacto de la norma ISO 45001 en la calidad de vida profesional: sector minero 2018 - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar el impacto de la implementación de la norma ISO 45001 en la calidad de vida profesional, en una empresa del sector minero, años 2018 al 2022, es un estudio empírico que utilizó las encuestas para estimar el impacto causal de la implementación de la ISO 45001 sobre la calidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 Calidad de vida profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo fue analizar el impacto de la implementación de la norma ISO 45001 en la calidad de vida profesional, en una empresa del sector minero, años 2018 al 2022, es un estudio empírico que utilizó las encuestas para estimar el impacto causal de la implementación de la ISO 45001 sobre la calidad de vida profesional de los trabajadores. La dimensión espacial fue el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, en la empresa WRT SAC, con una población y la muestra de 20 personas. Se utilizó la teoría de Burnout de Maslach y el cuestionario de calidad de vida profesional CVP-35 para las evaluaciones. Se encontró que la carga laboral, motivación y apoyo directo gerencial tiene una relación directa entre calidad de vida profesional en la implementación de la ISO 45001; así también, que la implementación, del ISO 45001, mejora el desempeño laboral del trabajador en su actividad, de modo que sea eficaz y eficiente cuando asume acciones preventivas o correctivas en mejora del desempeño de seguridad y salud en el trabajo. Se recomienda que la gerencia de la empresa, deberá promover la autonomía laboral de los trabajadores para el cumplimiento de sus actividades asignadas y efectuar el reconocimiento de manera constante de sus logros a fin de elevar los niveles de satisfacción, desempeño laboral, protección de seguridad y salud ocupacional, con ello se eleva la percepción de una mejor calidad de vida profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).