Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú
Descripción del Articulo
La construcción apareció desde que la humanidad empieza a protegerse del medio en que lo rodeaba. Pasaron miles de años para que el hombre pueda poblar todos los territorios de los continentes, así como también la evolución de sus ideas le hizo desarrollar diseños y construcciones de estructuras más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Salud y Bienestar Ocupacional en la Construcción en la Provincia de Lima – Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNF_df101b6f01705d10d48e04a8ae1bd11b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2253 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú |
| title |
Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú |
| spellingShingle |
Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú Valverde Romero, Lenin Cristhian Seguridad Salud y Bienestar Ocupacional en la Construcción en la Provincia de Lima – Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú |
| title_full |
Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú |
| title_fullStr |
Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú |
| title_sort |
Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perú |
| author |
Valverde Romero, Lenin Cristhian |
| author_facet |
Valverde Romero, Lenin Cristhian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aybar Arriola, Gustavo Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valverde Romero, Lenin Cristhian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad Salud y Bienestar Ocupacional en la Construcción en la Provincia de Lima – Perú |
| topic |
Seguridad Salud y Bienestar Ocupacional en la Construcción en la Provincia de Lima – Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La construcción apareció desde que la humanidad empieza a protegerse del medio en que lo rodeaba. Pasaron miles de años para que el hombre pueda poblar todos los territorios de los continentes, así como también la evolución de sus ideas le hizo desarrollar diseños y construcciones de estructuras más complejas con el pasar del tiempo. Los tipos de organizaciones han surgido y se ha logrado consolidar un cierto estatus social, donde la economía y las creencias ideológicas permitieron sobresalir a las primeras poblaciones. Al trascurrir el tiempo se crearon grandes civilizaciones en donde las labores más importantes eran: la ganadería, la agricultura, así como también la construcción de monumentos (palacios y templos). En aquellos tiempos existía el esclavismo donde no había apoyo para los que trabajaban en obras grandes o pequeños. Pero al pasar del tiempo el esclavismo se quedó en el pasado, y se crearon nuevas leyes para proteger el bienestar de los trabajadores. Este cambio de mentalidad para la seguridad del personal de la construcción continúa de forma constante, actualmente han surgido nuevas leyes y herramientas que aseguran la protección del personal al realizar sus actividades. En la actualidad existen equipos de protección de seguridad que faciliten el libre desplazamiento del personal en alturas, son potenciales para sufrir algún tipo de accidentes o perder la vida. Entre estas herramientas de protección están los andamios las cuales forman torres para llegar a una cierta altura, las correas sujetas a cables en edificios, mallas de protección, el casco es crucial para proteger la cabeza de objetos. A todo esto, no solo existen equipos de protección al personal, sino también protegen el quipo y la inversión, puesto que son muy importantes al momento de ejecutar el proyecto. El presente trabajo titulado “Análisis de Seguridad, Salud y Bienestar ocupacional en obras civiles en de Lima - Perú” se resume en la realización de un plan, de acuerdo la norma internacional como la OHSAS 18001 y la norma nacional como el DS-009-2005TR, de SST |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-16T15:27:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-16T15:27:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2253 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2253 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/1/VALVERDE%20ROMERO%20LENIN%20CRISTHIAN.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/4/VALVERDE%20ROMERO%20LENIN%20CRISTHIAN.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/5/VALVERDE%20ROMERO%20LENIN%20CRISTHIAN.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c2c7aceed7705fe8b1d846f484cb3d2 d4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680f 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 7ce82d858fd493483f5b31dd80f20601 aba3c81cdbaa606106cf0e97937bb7b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259301245124608 |
| spelling |
Aybar Arriola, Gustavo AdolfoValverde Romero, Lenin Cristhian2018-08-16T15:27:27Z2018-08-16T15:27:27Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2253La construcción apareció desde que la humanidad empieza a protegerse del medio en que lo rodeaba. Pasaron miles de años para que el hombre pueda poblar todos los territorios de los continentes, así como también la evolución de sus ideas le hizo desarrollar diseños y construcciones de estructuras más complejas con el pasar del tiempo. Los tipos de organizaciones han surgido y se ha logrado consolidar un cierto estatus social, donde la economía y las creencias ideológicas permitieron sobresalir a las primeras poblaciones. Al trascurrir el tiempo se crearon grandes civilizaciones en donde las labores más importantes eran: la ganadería, la agricultura, así como también la construcción de monumentos (palacios y templos). En aquellos tiempos existía el esclavismo donde no había apoyo para los que trabajaban en obras grandes o pequeños. Pero al pasar del tiempo el esclavismo se quedó en el pasado, y se crearon nuevas leyes para proteger el bienestar de los trabajadores. Este cambio de mentalidad para la seguridad del personal de la construcción continúa de forma constante, actualmente han surgido nuevas leyes y herramientas que aseguran la protección del personal al realizar sus actividades. En la actualidad existen equipos de protección de seguridad que faciliten el libre desplazamiento del personal en alturas, son potenciales para sufrir algún tipo de accidentes o perder la vida. Entre estas herramientas de protección están los andamios las cuales forman torres para llegar a una cierta altura, las correas sujetas a cables en edificios, mallas de protección, el casco es crucial para proteger la cabeza de objetos. A todo esto, no solo existen equipos de protección al personal, sino también protegen el quipo y la inversión, puesto que son muy importantes al momento de ejecutar el proyecto. El presente trabajo titulado “Análisis de Seguridad, Salud y Bienestar ocupacional en obras civiles en de Lima - Perú” se resume en la realización de un plan, de acuerdo la norma internacional como la OHSAS 18001 y la norma nacional como el DS-009-2005TR, de SSTTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSeguridadSalud y Bienestar Ocupacional en la Construcción en la Provincia de Lima – Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la seguridad, salud y bienestar ocupacional en las obras civiles en zonas urbanas de Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngenieria Civil - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-8625-398908185308https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALVALVERDE ROMERO LENIN CRISTHIAN.pdfVALVERDE ROMERO LENIN CRISTHIAN.pdfapplication/pdf3614926https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/1/VALVERDE%20ROMERO%20LENIN%20CRISTHIAN.pdf2c2c7aceed7705fe8b1d846f484cb3d2MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/2/license_rdfd4743a92da3ca4b8c256fdf0d7f7680fMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTVALVERDE ROMERO LENIN CRISTHIAN.pdf.txtVALVERDE ROMERO LENIN CRISTHIAN.pdf.txtExtracted texttext/plain153520https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/4/VALVERDE%20ROMERO%20LENIN%20CRISTHIAN.pdf.txt7ce82d858fd493483f5b31dd80f20601MD54open accessTHUMBNAILVALVERDE ROMERO LENIN CRISTHIAN.pdf.jpgVALVERDE ROMERO LENIN CRISTHIAN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9248https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2253/5/VALVERDE%20ROMERO%20LENIN%20CRISTHIAN.pdf.jpgaba3c81cdbaa606106cf0e97937bb7b3MD55open access20.500.13084/2253oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/22532025-09-01 22:19:20.807open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).