Estrategias de enseñanza de representación y diseño arquitectónico y su relación con el desarrollo de la habilidad espacial en los estudiantes de arquitectura de la Universidad Nacional Federico Villarreal, año 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en Lima, Perú y se enfocó en estudiar la relación entre la aplicación de estrategias de enseñanza y el desarrollo de la habilidad espacial en los estudiantes de dicha facu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Revilla, Humberto Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Estrategias de enseñanza
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) en Lima, Perú y se enfocó en estudiar la relación entre la aplicación de estrategias de enseñanza y el desarrollo de la habilidad espacial en los estudiantes de dicha facultad. Se trata de un estudio cuasi experimental con grupo de control realizado durante el curso de Dibujo Técnico del ciclo académico 2019-1. En el grupo control se aplicaron estrategias de enseñanza tradicionales basadas en la visualización de objetos a escala reducida en láminas de dos dimensiones, mientras que en el grupo experimental se aplicaron estrategias innovadoras basadas en la visualización de objetos sólidos a escala real en tres dimensiones. La investigación determinó que existe una relación entre la aplicación de estrategias de enseñanza y el incremento de la habilidad espacial en los estudiantes de arquitectura, y que el mayor incremento se produjo con la aplicación de estrategias innovadoras basadas en la visualización de objetos a escala real en tres dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).