Perfiles resilientes y calidad de vida en estudiantes con discapacidad auditiva IEP Bilingüe Inmaculada Concepción, distrito Bellavista, Callao

Descripción del Articulo

Ante el propósito: Determinar la relación entre perfiles resilientes y calidad de vida en estudiantes con discapacidad auditiva IEP Bilingüe Inmaculada Concepción, distrito Bellavista, Callao”, se realizó la metodología bajo enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental y corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Meza, Sandra Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos sociales, periodismo y comunicación
Resiliencia
Calidad de vida
Discapacidad auditiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Ante el propósito: Determinar la relación entre perfiles resilientes y calidad de vida en estudiantes con discapacidad auditiva IEP Bilingüe Inmaculada Concepción, distrito Bellavista, Callao”, se realizó la metodología bajo enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Se emplearon dos instrumentos: Escala de Resiliencia (Young y Wagnild, 1993) así como Kidscreen- 27 (desarrollado por la Unión Europea) para averiguar el nivel de calidad de vida. La muestra estuvo conformada por 23 estudiantes (hombres y mujeres), de nivel secundario cuyas edades oscilaban entre 12 hasta 17 años. En cuanto a los resultados, la variable perfiles resilientes registró un nivel alto del 52 % y calidad de vida el mismo nivel refrendado por el 70 %; por otro lado, entre ambas variables se halló una relación estadísticamente significativa de coeficiente Spearman 0.691, excepto en la asociación entre resiliencia con la dimensión “autonomía y relación con los padres” porque se encontró un p de 0.161, que fue mayor a 0.50, es por esta razón, que no se halló asociación alguna. En conclusión, mientras más elevado es el nivel de perfil resiliente, aumentará la calidad de vida que percibe la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).