Alteraciones de enzimas hepáticas en pacientes con tratamiento de tuberculosis, EE. SS. Victor Raul MINSA Piura, 2019-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la enzima hepática que presenta más alteración según sexo, en el tratamiento de tuberculosis del EE. SS. Víctor Raúl MINSA Piura, en el 2019 – 2022. Metodología: Estudio de diseño observacional no experimental, enfoque cuantitativo de nivel descriptiva, retrospectivo y de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Páucar, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Enzimas hepáticas
Sexo
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la enzima hepática que presenta más alteración según sexo, en el tratamiento de tuberculosis del EE. SS. Víctor Raúl MINSA Piura, en el 2019 – 2022. Metodología: Estudio de diseño observacional no experimental, enfoque cuantitativo de nivel descriptiva, retrospectivo y de corte transversal. La muestra fue de 160 pacientes que recibieron tratamiento antituberculoso. Resultados: Las mujeres son el grupo que exhibe las concentraciones más elevadas y que exceden los niveles normales en las enzimas TGO, TGP y FA, tanto al principio como al término del tratamiento. En cuanto a TGO, TGP y FA, al inicio, los porcentajes fueron del 67.0%, 24.4% y 91.0%, respectivamente; al final del tratamiento, estos porcentajes se situaron en 64.4%, 46.6% y 91.0%. La Fosfatasa Alcalina es la enzima que experimentó el aumento más significativo en sus valores normales, registrando una variación del 36.2%, lo que indica la presencia de daño hepático la cual puede dar lugar a la hepatotoxicidad. En pacientes que han contraído la tuberculosis con tratamiento se observa que los valores de las enzimas TGO y TGP, aunque se mantienen dentro de los parámetros normales definidos para el estudio, han experimentado una leve variación del 7.4% en el caso de TGO y del 7.3% en TGP. Conclusión: La concentración de TGO, TGP y FA, según sexo antes y después del tratamiento de tuberculosis, se observó un incremento de estas enzimas, resultados que pueden estar asociados al consumo de los fármacos para el tratamiento de la tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).