Clima social familiar y afrontamiento en estudiantes adolescentes de una institución educativa nacional del departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el clima social familiar y el afrontamiento en los estudiantes adolescentes de una institución educativa nacional del departamento de Apurímac. Método: Siendo de tipo descriptivo-correlacional y diseño no experimental. Se utilizó la Escala de Clima Social Famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callalli Villafuerte, Ruddy Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Clima social familiar
Afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el clima social familiar y el afrontamiento en los estudiantes adolescentes de una institución educativa nacional del departamento de Apurímac. Método: Siendo de tipo descriptivo-correlacional y diseño no experimental. Se utilizó la Escala de Clima Social Familiar (FES) elaborado por Moos y Tricket (1982) adaptada por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra (1993) y la Escala de Afrontamiento en Adolescentes (ACS) Frydenberg y Lewis (1993), adaptada por Beatriz Canessa (2002). Los participantes fueron 67 varones y 55 mujeres, con edades comprendidas entre los 12 a 18 años de edad, que cursaban el año escolar. Resultados: La correlación observada entre las variables contrastadas, denotó ser negativa, baja y estadísticamente significativa (rs = -.201*; p = .013), se reportó un tamaño del efecto mínimo para la consideración práctica del análisis (rs2 = .04), evidenciándose una pequeña magnitud de varianza compartida entre las variables analizadas. La estimación de evidencias de fiabilidad se reportó a través del coeficiente omega, la estimación total de la escala de Clima Social Familiar fue aceptable (.870), en cuanto al análisis de la escala de afrontamiento se apreció también una estimación apropiada (.872). Conclusiones: Existe relación negativa, baja y significativa entre Clima Social Familiar y Afrontamiento en Adolescentes con mi investigación. En Clima Social Familiar, el 32.8% de la muestra percibe un nivel bueno y 18% con tendencia a buena, en el Afrontamiento el 51.6% de los adolescentes se ubican en el nivel de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).