Clima social familiar y estrategias de afrontamiento al estrés en adolescentes de una Institución Educativa Publica de Secundaria - Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue buscar la relación que existe entre el clima social familiar y las estrategias de afrontamiento en adolescentes de la institución educativa pública de secundaria “Héroes de Jactay” – Huánuco 2018; el nivel de investigación es descriptivo, de tipo cuantitativo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4500 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social familiar Estrategias Afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue buscar la relación que existe entre el clima social familiar y las estrategias de afrontamiento en adolescentes de la institución educativa pública de secundaria “Héroes de Jactay” – Huánuco 2018; el nivel de investigación es descriptivo, de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional; se contó con una muestra de 120 adolescentes. Se utilizaron como instrumentos de evaluación a la Escala de Clima Social Familiar de Moos (FES), con una validez de Cronbach de 0,973 y la escala de estrategias de afrontamiento al estrés (ACS), con una consistencia interna que oscila entre 0.62 y 0.87. Los resultados indican que el clima social familiar se encuentra en tendencia media o moderada con un 54.2% y las estrategias de afrontamiento con un 41.7%. Con respecto a la correlación, no existe significancia entre ambas variables ya que se obtuvo el valor de p=0.602, asimismo se demostró que no existe la relación de las estrategias de afrontamientos con las dimensiones del climas social familiar. En cuanto a la dimensión relación familiar resultando un -0,027 lo cual indica una relación muy débil, en la dimensión desarrollo familiar se obtuvo un -0.038 lo que indica una relación muy débil y en la dimensión estabilidad familiar, se obtuvo un -0,140 lo que manifiesta una relación negativa débil; ya que los grados de significancia de las correlaciones son mayores a 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).