Efecto de la Pandemia del COVID-19 en la Generación de Residuos Sólidos Peligrosos de los Hospitales e Institutos del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana 2010 - 2022
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID-19 ha traído consigo no solo el incremento de la morbilidad y mortalidad de la población sino también el incremento masivo en la generación de residuos sólidos peligrosos hospitalarios lo que puede traducirse en una seria amenaza ambiental y a la salud de las personas. Objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales, biorremediación Residuos hospitalarios Residuos sólidos peligrosos Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La pandemia del COVID-19 ha traído consigo no solo el incremento de la morbilidad y mortalidad de la población sino también el incremento masivo en la generación de residuos sólidos peligrosos hospitalarios lo que puede traducirse en una seria amenaza ambiental y a la salud de las personas. Objetivo: Evaluar el efecto generado por la pandemia del COVID-19 en los residuos sólidos peligrosos de los hospitales e institutos del Ministerio de Salud de Lima Metropolitana durante el 2010-2022. Material y método: El presente estudio de cohorte prospectiva no-concurrente analizo la data de la generación anual de residuos sólidos peligrosos hospitalarios del 2010 al 2022, tomando el año 2020 como el inicio del impacto del COVID-19, a través de series de tiempo interrumpidas sin grupo control. Resultados: Se encontró un incremento significativo en la generación de residuos sólidos peligrosos en seis hospitales (p<0.05) mientras que en los otros 20 hospitales o institutos no hubo cambios significativos en la generación de residuos sólidos peligrosos. Conclusión: La pandemia del COVID-19 ha generado el incremento de la generación de residuos sólidos peligrosos hospitalarios. Se recomienda realizar estudios similares ampliando el periodo de observación para tener observaciones más robustas, así como también incluir información no solo del número de atenciones que realizan los hospitales e institutos sino también indicadores de la calidad de la gestión de residuos sólidos peligrosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).