El despacho anticipado de importación y su relación con los tiempos de importación en el Perú 2016-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el tiempo de importación en el país se reduce cuandoseincrementa el uso del trámite de despacho anticipado de importación. Para elloserealizó el estudio integral del proceso de importación en nuestro país entre los años2016 al 2020. Método: el metodo de investigación aplicado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Empresarial Proceso de Importación Despacho Anticipado Aduana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el tiempo de importación en el país se reduce cuandoseincrementa el uso del trámite de despacho anticipado de importación. Para elloserealizó el estudio integral del proceso de importación en nuestro país entre los años2016 al 2020. Método: el metodo de investigación aplicado ees de enfoque mixtoenlamedida que combina elementos de investigación cuantitativos y cualitativos. Enrelación a los Resultados: se encontró que el 81% de los importadores consideranquela reducción de los tiempos de importación en el país están directamente relacionadoscon el uso de la modalidad de trámite de importación denominado Despacho Anticipado. Conclusión: se determinó que el tiempo total de importación en el país se reducecuando se incrementa el uso del despacho anticipado y esto se explica por el menor tiempo del trámite de despacho anticipado que en promedio tarda 14.7 horas comparadocon las 148.9 horas que en promedio tarda el despacho diferido de importación. Estemenor tiempo es valorado por los importadores que han incrementado el usodel despacho anticipado pasando de 33% en el año 2016 a 73% en el año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).