Empatía y actitudes hacia la violencia contra la mujer en la pareja en estudiantes de secundaria de un colegio de Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la empatía y las actitudes hacia la violencia contra la mujer. La muestra estuvo compuesta por 245 estudiantes de entre 14 y 17 años de un colegio de Ayacucho. Los instrumentos utilizados fueron el Índice de Reactividad Inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Llallahui, Liz Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
actitudes
violencia contra la mujer
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la empatía y las actitudes hacia la violencia contra la mujer. La muestra estuvo compuesta por 245 estudiantes de entre 14 y 17 años de un colegio de Ayacucho. Los instrumentos utilizados fueron el Índice de Reactividad Interpersonal (Davis, 1989) y la Escala de actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja (Macazana, 2010). Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre la empatía y las actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja en los estudiantes de secundaria de un colegio de Ayacucho, esta relación es inversa y débil. En cuanto a las variables de estudio según sexo, se observó que las mujeres obtuvieron mayores puntajes de empatía que los varones. Por otro lado, los varones mostraron mayores actitudes favorables hacia la violencia contra la mujer. Finalmente, en cuanto a la relación entre la empatía y las dimensiones de las actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja, se observó que no existe relación entre la empatía y las reacciones afectivas de rechazo hacia la violencia contra mujer, pero sí existe una relación escaza e inversa entre la empatía y las creencias favorables hacia la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).