Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales

Descripción del Articulo

La presente investigación trata acerca de la Obligación civil Humanitaria entre las compañias Consumidoras e Intercedoras en los Sucesos de Laborales, está referida a que la Obligación civil constituye un sistema unitario porque los regímenes legales en materia contractual y extra contractual tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Tello, Elam Camilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compañias Consumidoras
Compensación económica.
Derecho
id RUNF_d130374290bb4d019ddc1cb74279582e
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1957
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Tejada Estrada, Gina CoralDiaz Tello, Elam Camilo2018-06-04T16:40:19Z2018-06-04T16:40:19Z2018-03-12https://hdl.handle.net/20.500.13084/1957La presente investigación trata acerca de la Obligación civil Humanitaria entre las compañias Consumidoras e Intercedoras en los Sucesos de Laborales, está referida a que la Obligación civil constituye un sistema unitario porque los regímenes legales en materia contractual y extra contractual tienen común denominador la noción de antijuricidad y el imperativo legal de indemnizar, y por eso ambas Obligaciónes tienen una estructura común, con diferencias de matiz que justifica una diferente regulación legal. Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar la Obligación civil Humanitaria entre compañias Consumidoras y compañias de Intercedoras en los Sucesos laborales. En este contexto se puede señalar que en el Perú las compañias Consumidoras a fin de encontrar mayores utilidades crean compañias de Intercedoras laboral, la misma que se constituye por cierta temporada, al encontrarse en conflicto con sus trabajadores sea por beneficios sociales, o existencia de Sucesos de Laborales, se eluden liquidándola; quedando insatisfecha la víctima de accidente laboral y si hubiera muerto éste, las viudas y huérfanos quedan desamparados materialmente por la bien montada maniobra de la compañias Consumidoras y por la inopia del tercero, creando una total injusticia con una sentencia irrazonable y no aceptable socialmente, creando una reacción al estado de derecho. En el desarrollo de la investigación se ha podido determinar que en el Perú no existe Obligación civil Humanitaria de las compañias Consumidoras y compañias de Intercedoras laboral en los Sucesos laborales; pero es posible proponer mediante norma, la Obligación civil Humanitaria, donde se pueda afirmar que el agente intermediador, como empleador, es el único obligado a responder por el contrato de Laborales de los trabajadores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCompañias ConsumidorasCompensación económica.DerechoObligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laboralesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho Civil y ComercialUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0023-514710207032https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis422087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf41638106https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1957/1/UNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf9e4703c1b075877cfd19c9d8f5b7734cMD51open accessTEXTUNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain145611https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1957/2/UNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf.txt5aaf7470075f5fb3e687626f5af3a2d8MD52open accessTHUMBNAILUNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8105https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1957/3/UNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf.jpg3ed4f3cdf5f7b07317b6a900c3d148feMD53open access20.500.13084/1957oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19572025-04-28 21:56:16.113open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales
title Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales
spellingShingle Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales
Diaz Tello, Elam Camilo
Compañias Consumidoras
Compensación económica.
Derecho
title_short Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales
title_full Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales
title_fullStr Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales
title_full_unstemmed Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales
title_sort Obligación civil humanitaria entre las compañías consumidoras e intercedoras en los sucesos laborales
author Diaz Tello, Elam Camilo
author_facet Diaz Tello, Elam Camilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Estrada, Gina Coral
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Tello, Elam Camilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compañias Consumidoras
Compensación económica.
topic Compañias Consumidoras
Compensación económica.
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description La presente investigación trata acerca de la Obligación civil Humanitaria entre las compañias Consumidoras e Intercedoras en los Sucesos de Laborales, está referida a que la Obligación civil constituye un sistema unitario porque los regímenes legales en materia contractual y extra contractual tienen común denominador la noción de antijuricidad y el imperativo legal de indemnizar, y por eso ambas Obligaciónes tienen una estructura común, con diferencias de matiz que justifica una diferente regulación legal. Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar la Obligación civil Humanitaria entre compañias Consumidoras y compañias de Intercedoras en los Sucesos laborales. En este contexto se puede señalar que en el Perú las compañias Consumidoras a fin de encontrar mayores utilidades crean compañias de Intercedoras laboral, la misma que se constituye por cierta temporada, al encontrarse en conflicto con sus trabajadores sea por beneficios sociales, o existencia de Sucesos de Laborales, se eluden liquidándola; quedando insatisfecha la víctima de accidente laboral y si hubiera muerto éste, las viudas y huérfanos quedan desamparados materialmente por la bien montada maniobra de la compañias Consumidoras y por la inopia del tercero, creando una total injusticia con una sentencia irrazonable y no aceptable socialmente, creando una reacción al estado de derecho. En el desarrollo de la investigación se ha podido determinar que en el Perú no existe Obligación civil Humanitaria de las compañias Consumidoras y compañias de Intercedoras laboral en los Sucesos laborales; pero es posible proponer mediante norma, la Obligación civil Humanitaria, donde se pueda afirmar que el agente intermediador, como empleador, es el único obligado a responder por el contrato de Laborales de los trabajadores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:40:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:40:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1957
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1957/1/UNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1957/2/UNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1957/3/UNFV_DIAZ_TELLO_ELAM_CAMILO_MAESTRIA_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e4703c1b075877cfd19c9d8f5b7734c
5aaf7470075f5fb3e687626f5af3a2d8
3ed4f3cdf5f7b07317b6a900c3d148fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853438300225536
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).