Naturaleza jurídica del delito de falsificación de documento y su errónea calificación fiscal y judicial en el caso concreto
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula “Naturaleza jurídica del delito de falsificación de documento y su errónea calificación fiscal y judicial en el caso concreto”, la cual fue elaborada teniendo como soporte los conocimientos adquiridos mediante el programa de Doctorado en Derecho que tan acertadamente se d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de falsificación de documentos delito de uso de documento falso calificación jurídica vacíos o defectos de la ley seguridad jurídica predictibilidad de las decisiones judiciales modificación de la ley formalización de denuncia penal auto de abrir instrucción documento público y documento privado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis se titula “Naturaleza jurídica del delito de falsificación de documento y su errónea calificación fiscal y judicial en el caso concreto”, la cual fue elaborada teniendo como soporte los conocimientos adquiridos mediante el programa de Doctorado en Derecho que tan acertadamente se desarrolla en la Escuela Universitaria de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha sido dividida en cinco capítulos que cubren aspectos tanto generales como específicos de las variables en estudio, así la estructuración de los capítulos siguió el siguiente esquema: 1. Un primer capítulo (Problema de Investigación) en el cual se detalla aspectos relacionados con el planteamiento del problema, los objetivos de la Investigación, la justificación e importancia de la investigación, las hipótesis y las variables e indicadores pertinentes con el problema objeto de estudio. 2. En el segundo capítulo (Marco Teórico), se cubre aspectos relacionados con el delito de falsificación de documentos, el bien jurídico protegido, derecho comparado, jurisprudencia nacional y extranjera, entre otros. 3. En el tercer capítulo (Metodología) se aborda la parte metodológica seguida en la transición del proyecto de investigación hasta la redacción del informe de investigación. 4. En el cuarto capítulo (Resultados) se presenta los resultados obtenidos de realizar las acciones y procesos especificados en el tercer capítulo; en efecto, en este capítulo se presentan y procesan los resultados en función de la información con respecto a los siguientes aspectos: La falta de capacitación de Fiscales Provinciales y Jueces Penales, la desidia de los citados magistrados en el cumplimiento de sus funciones, la deficiente técnica legislativa en la redacción del Artículo 427º del C.P (todo lo cual incide en la errónea calificación de los delitos de falsificación y uso de documentos falsos), y la necesidad de una modificación legislativa. 5. En el quinto capítulo se afirma que los Fiscales Provinciales y Jueces Penales realizan una errónea calificación jurídica del delito de falsificación y uso de documento falso en el caso concreto; para tal efecto, basados en el análisis e interpretación de los resultados (información procesada en el capítulo IV), se relaciona las normas del Código Penal (tomados como indicadores) con los resultados procesados. Finalmente, en la presente investigación que desde ya queda a disposición del público interesado, se presentan las conclusiones y recomendaciones, estas últimas dirigidas especialmente al Ministerio Público, Poder Judicial y Poder Legislativo; además se señala la bibliografía consultada y los anexos que tienen como finalidad esclarecer algunos aspectos relacionados con la terminología usada y los instrumentos de recolección de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).