Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar en qué medida la implementación de la Educación Virtual en las asignaturas de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana ha generado resistencias a dicho cambio en su plana de docentes. Con este fin se desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Miguel, Walter, Matos Huamán, César, Zúñiga Reynoso, Carlos, Wong Fajardo, Emma Margarita, Loayza Fernández, Shirley
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Educación virtual
Resistencia al cambio
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RUNF_cfa71aceb7b6cc094eaf1b17585fdb75
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8664
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Alva Miguel, WalterMatos Huamán, CésarZúñiga Reynoso, CarlosWong Fajardo, Emma MargaritaLoayza Fernández, Shirley2024-05-21T18:15:36Z2024-05-21T18:15:36Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13084/8664Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar en qué medida la implementación de la Educación Virtual en las asignaturas de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana ha generado resistencias a dicho cambio en su plana de docentes. Con este fin se desarrolló una investigación de tipo descriptivo, nivel descriptivo comparativo, diseño "no experimental" y un enfoque cuantitativo; para tal efecto se aplicó la técnica de observación por encuesta. El instrumento previamente fue sometido a un proceso de validación de consistencia interna y factorial, y la confiabilidad a través de la fórmula de Cronbach. Este instrumento se aplicó a una muestra de 52 docentes pertenecientes a una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. La muestra fue seleccionada utilizando el “muestreo no probabilístico”. Se asumió un diseño estadístico “de comparación de promedios” y se utilizó el programa SPSS versión 25 con el estadístico de Razón “t” de Student para la comprobación de hipótesis. La hipótesis general se consideró comprobada indirectamente, ya que las hipótesis específicas son expresión de la hipótesis general. La hipótesis general no puede ser comprobada estadísticamente porque como se trata de comparar promedios con la Razón “t”, este procedimiento ya se ha efectuado en base a los tres factores, habría sido necesario incorporar una variable no considerada en el planteamiento y por tanto no evaluada en el cuestionario.Publicación autorizada por el Instituto Central de Gestión de la Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación para la sociedad del conocimientoEducación virtualResistencia al cambioDocentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022info:eu-repo/semantics/reportreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVORIGINALPI2022_1387_ED_IF.pdfPI2022_1387_ED_IF.pdfAlva Miguel, Walter (FE - Informe de investigación)application/pdf835439https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8664/1/PI2022_1387_ED_IF.pdfc78dc1540fe6b350f73710e4335e30dcMD51open access20.500.13084/8664oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/86642024-05-21 21:11:55.669open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022
title Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022
spellingShingle Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022
Alva Miguel, Walter
Educación para la sociedad del conocimiento
Educación virtual
Resistencia al cambio
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022
title_full Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022
title_fullStr Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022
title_full_unstemmed Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022
title_sort Implementación de la Educación Virtual y Resistencia al Cambio en docentes de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. Lima. 2022
author Alva Miguel, Walter
author_facet Alva Miguel, Walter
Matos Huamán, César
Zúñiga Reynoso, Carlos
Wong Fajardo, Emma Margarita
Loayza Fernández, Shirley
author_role author
author2 Matos Huamán, César
Zúñiga Reynoso, Carlos
Wong Fajardo, Emma Margarita
Loayza Fernández, Shirley
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Miguel, Walter
Matos Huamán, César
Zúñiga Reynoso, Carlos
Wong Fajardo, Emma Margarita
Loayza Fernández, Shirley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación para la sociedad del conocimiento
Educación virtual
Resistencia al cambio
Docente
topic Educación para la sociedad del conocimiento
Educación virtual
Resistencia al cambio
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue determinar en qué medida la implementación de la Educación Virtual en las asignaturas de una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana ha generado resistencias a dicho cambio en su plana de docentes. Con este fin se desarrolló una investigación de tipo descriptivo, nivel descriptivo comparativo, diseño "no experimental" y un enfoque cuantitativo; para tal efecto se aplicó la técnica de observación por encuesta. El instrumento previamente fue sometido a un proceso de validación de consistencia interna y factorial, y la confiabilidad a través de la fórmula de Cronbach. Este instrumento se aplicó a una muestra de 52 docentes pertenecientes a una Institución de Educación Superior de Lima Metropolitana. La muestra fue seleccionada utilizando el “muestreo no probabilístico”. Se asumió un diseño estadístico “de comparación de promedios” y se utilizó el programa SPSS versión 25 con el estadístico de Razón “t” de Student para la comprobación de hipótesis. La hipótesis general se consideró comprobada indirectamente, ya que las hipótesis específicas son expresión de la hipótesis general. La hipótesis general no puede ser comprobada estadísticamente porque como se trata de comparar promedios con la Razón “t”, este procedimiento ya se ha efectuado en base a los tres factores, habría sido necesario incorporar una variable no considerada en el planteamiento y por tanto no evaluada en el cuestionario.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8664
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8664
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8664/1/PI2022_1387_ED_IF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c78dc1540fe6b350f73710e4335e30dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062746036666368
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).