Hábitos alimenticios y anemia ferropénica en adolescentes mujeres en un colegio particular de La Molina - Lima

Descripción del Articulo

Cuando se produce una carencia de hierro en la dieta se genera la anemia ferropénica que puede ser diagnosticada por la determinación de la concentración de hemoglobina en la sangre. Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos alimenticios sobre la anemia ferropénica en adolescentes de secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Legua Morales, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Anemia ferropénica
Hierro en la dieta
Hemoglobinas
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Cuando se produce una carencia de hierro en la dieta se genera la anemia ferropénica que puede ser diagnosticada por la determinación de la concentración de hemoglobina en la sangre. Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos alimenticios sobre la anemia ferropénica en adolescentes de secundaria, entre los 14 y16 años, de un colegio particular de La Molina. Método: Se realizó una investigación prospectiva, descriptiva, no experimental transversal y cuantitativa. Se utilizó un hemoglobinómetro portátil para identificar la concentración de hemoglobina de 168 adolescentes entre 14 a 16 años de un colegio particular del distrito de La Molina – Lima. Además, se realizó una encuesta sobre los hábitos alimenticios de las mujeres adolescentes en las respectivas aulas de las estudiantes. Resultados: Las mujeres adolescentes que consumen alimentos con hierro Hem (57.74%) tienen mayor concentración de hemoglobina, 12.95 g/dL, que las que tienen dietas vegetarianas o veganas ricas en hierro no Hem (47.43%) con 10.94 g/dL. A través de la prueba de t student se confirmó que si hay una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de la concentración de hemoglobina de las mujeres adolescentes de 14 a 16 años expuestas a diferentes hábitos alimenticios, ya que el nivel de significancia (0.05) es mayor al p-valor (0.000000098). Conclusiones: Los hábitos alimentarios influyen, significativamente, en la anemia ferropénica de las adolescentes, de 14 a 16 años. El 37.14% no consumen carnes, debido a que son vegetarianas o veganas. Las que consumen alimentos con hierro Hem tienen mayor concentración de hemoglobina que las que tienen una dieta vegetariana o vegana, quienes presentan anemia ferropénica leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).