La obras de arte en la literatura: indicios de identidad artístico-cultural en los textos de Abraham Valdelomar y de José María Eguren

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación cualitativa fue recopilar, alistar y cuantificar los nombres de literatos, artistas, obras y artefactos artísticos mencionados por Abraham Valdelomar (1888-1919) y por José María Eguren (1874-1942) para cuestionar dos tópicos: el cosmopolitismo y el nativismo como r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Paredes, Francisca Elsa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural, interculturalidad e identidad
Biblioteca literaria
Pinacoteca literaria
Modernismo de Eguren y Valdelomar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación cualitativa fue recopilar, alistar y cuantificar los nombres de literatos, artistas, obras y artefactos artísticos mencionados por Abraham Valdelomar (1888-1919) y por José María Eguren (1874-1942) para cuestionar dos tópicos: el cosmopolitismo y el nativismo como rasgos identitarios. Se aplicó el método indiciario y se seleccionó como indicios –en sendas Obras completas– el nombre de escritores, artistas y títulos de productos artísticos. Se consolidaron los hallazgos en bibliotecas y pinacotecas literarias. Se obtuvieron los siguientes resultados: Valdelomar menciona 483 escritores; Eguren, 39. Integran las pinacotecas: de Valdelomar 174 artistas visuales; de Eguren, 36. Incomparables en cantidad, cifran su peculiaridad en la composición: la biblioteca de Valdelomar indexa 133 escritores peruanos de 279 hispanoamericanos; la de Eguren, 3 de 7 hispanohablantes. Valdelomar singulariza a Maeterlinck, D´Annunzio, Cervantes, Eguren, González Prada, y Chocano; Eguren, a Lamartine, Poe, Rosemonde Gérard, Cervantes, Byron y Breton. Valdelomar menciona más las obras: Chantecler, El Quijote, Hamlet, La Intrusa; Eguren menciona Hamlet, La Divina Comedia, Childe Harold, El Quijote, Nadja. La pinacoteca literaria de Valdelomar muestra 35 artistas visuales peruanos, entre ellos Merino, Baca Flor, Laso, Luza y a Málaga Grenet; ningún artista peruano integra la pinacoteca de Eguren, quien cita a Van Dyck, Watteau, Goya, Rafael, Leonardo, Botticelli y Chagall. Se concluye que las listas de ambos manifiestan su vocación literaria y artística confirmando el cosmopolitismo radical de Eguren y el nativismo moderado de Valdelomar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).