1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este artículo reproduce parcialmente la tesis: Las obras de arte en la literatura: Indicios de identidad artístico cultural en los textos de Abraham Valdelomar y de José María Eguren. Su objetivo, enfocar a los artistas y objetos o artefactos visuales con función estética que Valdelomar menciona profusamente en sus textos. El método indiciario fue útil para ubicar, recopilar y ordenar en listas los nombres propios de artistas y títulos de cuadros. A esos datos nominales en soporte literario y agrupados por cuantificación se les rotuló pinacoteca literaria. Los resultados de la aplicación metódica revelan la composición de la pinacoteca literaria del Conde de Lemos: 174 artistas visuales, entre ellos los caricaturistas franceses. La lista cuantificada de catorce (14) pintores la encabeza el peruano Merino, y la integran Velázquez, Leonardo, Goya, Murillo, ...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación cualitativa fue recopilar, alistar y cuantificar los nombres de literatos, artistas, obras y artefactos artísticos mencionados por Abraham Valdelomar (1888-1919) y por José María Eguren (1874-1942) para cuestionar dos tópicos: el cosmopolitismo y el nativismo como rasgos identitarios. Se aplicó el método indiciario y se seleccionó como indicios –en sendas Obras completas– el nombre de escritores, artistas y títulos de productos artísticos. Se consolidaron los hallazgos en bibliotecas y pinacotecas literarias. Se obtuvieron los siguientes resultados: Valdelomar menciona 483 escritores; Eguren, 39. Integran las pinacotecas: de Valdelomar 174 artistas visuales; de Eguren, 36. Incomparables en cantidad, cifran su peculiaridad en la composición: la biblioteca de Valdelomar indexa 133 escritores peruanos de 279 hispanoamericanos; la de Eguren, 3...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este artículo reproduce parcialmente la tesis: Las obras de arte en la literatura: Indicios de identidad artístico cultural en los textos de Abraham Valdelomar y de José María Eguren. Su objetivo, enfocar a los artistas y objetos o artefactos visuales con función estética que Valdelomar menciona profusamente en sus textos. El método indiciario fue útil para ubicar, recopilar y ordenar en listas los nombres propios de artistas y títulos de cuadros. A esos datos nominales en soportes literarios y agrupados por cuantificación se les rotuló pinacoteca literaria. Los resultados de la aplicación metódica revelan la composición de la pinacoteca literaria del Conde de Lemos: 174 artistas visuales, entre ellos los caricaturistas franceses. La lista cuantificada de catorce (14) pintores la encabeza el peruano Merino, y la integran Velázquez, Leonardo, Goya, Murillo, La Gándara, M...