Capacidad de carga para el desarrollo del ecoturismo en las lomas de Aucallama-Huaral- Lima
Descripción del Articulo
El objetivo fue calcular la capacidad de carga para el desarrollo del ecoturismo en las lomas de Aucallama; es de tipo aplicada con diseño no experimental, se aplicaron guías de observación y campo, entrevistas, formato de levantamiento de información y operaciones matemáticas; las capacidades de ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de carga Ecoturismo Visitante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo fue calcular la capacidad de carga para el desarrollo del ecoturismo en las lomas de Aucallama; es de tipo aplicada con diseño no experimental, se aplicaron guías de observación y campo, entrevistas, formato de levantamiento de información y operaciones matemáticas; las capacidades de carga física, real y efectiva en los senderos Flora y fauna y Amancaes de 3000 y 1000 metros de longitud cada uno; calculados con la metodología de Cifuentes muestran que la capacidad de carga diaria para el desarrollo del ecoturismo es de 215 para Flora y fauna y 72 visitantes/día para Amancaes. Se proponen actividades y servicios alineados a los objetivos nacionales, regionales y locales en coordinación con los grupos de interés, para impulsar el ecoturismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).