Ecoturismo para el desarrollo sustentable del Manglar San Pedro de Vice, Sechura (Piura - Perú) - 2010

Descripción del Articulo

El ecoturismo es una actividad económica principal en las áreas naturales protegidas del mundo, proporciona oportunidades a los visitantes para que experimenten las manifestaciones de la naturaleza, la cultura y se eduquen sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad. También genera i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Quevedo, Diana Deyanira, Orozco Castro, Nils
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124762
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ecoturismo
Desarrollo sustentable
Capacidad de carga turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El ecoturismo es una actividad económica principal en las áreas naturales protegidas del mundo, proporciona oportunidades a los visitantes para que experimenten las manifestaciones de la naturaleza, la cultura y se eduquen sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad. También genera ingresos para la conservación y beneficios económicos para las comunidades que viven en áreas naturales lejanas. Una actividad sustentable, será aquella cuyos impactos económicos, sociales y ambientales permitan complacer las necesidades del presente, sin limitar la habilidad de satisfacerlas, con el mismo grado de plenitud y disfrute, en el futuro. El ecoturismo para el desarrollo sustentable del manglar San Pedro de Vice es dable, si tenemos en cuenta la zonificación del área, el sendero ecoturistico y la capacidad de carga turística en él. Se zonificaron áreas en el manglar como la zona de uso turístico y recreativo en la que diseñamos el sendero con 1100 metros de largo por 1.5 metros de ancho lo que equivale a 1650 m2. La capacidad de carga turística del sendero del manglar de Vice es de 794.76 visitantes por día, divididos en 10 grupos de 12 personas separadas a una distancia de 100 metros; el recorrido tendrá una duración de 60 minutos, y se podrán realizar 7 visitas al día (de martes a domingo). Un sistema de zonas para el ecoturismo cuidadosamente planificado en el manglar es una herramienta eficaz para asegurar que las visitas ocurran en este ecosistema y los modos que están dentro de la capacidad de manejo del área. La comunidad debidamente capacitada podrá asegurar que las actividades turísticas ocurran a un nivel sustentable que maximicen los beneficios y limite los impactos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).