Características clínicas y epidemiológicas de las apendicectomías en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características clínicas y epidemiológicas de las apendicectomías en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2019. Métodos: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, retros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lliuya Morales, Ivanovich Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clínica
Epidemiología
Apendicectomías en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir las características clínicas y epidemiológicas de las apendicectomías en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2019. Métodos: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyeron a revisión de historias clínicas de pacientes pediátricos operados de apendicitis aguda, en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2019 en el Hospital Nacional “Hipólito Unanue”. La muestra total de 343 pacientes pediátricos apendicectomizados en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2019. Resultados: el 51% fueron varones y el 49% mujeres, la media de la edad global fue de 11,6+/-2 años, siendo la mínima de 5 años y la máxima de 14 años. El 42,9% provenían del distrito del Agustino, seguido distrito de San Juan de Lurigancho (15,5%), y de Ate (14,3%). El 70,6% tenían un tiempo de enfermedad menor de 24 horas, la comorbilidad de mayor frecuencia fue el asma bronquial (7%), el dolor en fosa iliaca derecha acompañada de náuseas, vómitos y fiebre se observó en el 62,1% de los casos. La técnica operatoria más utilizada fue la convencional en el 74,6% de los casos. El tiempo operatorio en el 70,8% duro más de una hora. La complicación de mayor frecuencia fue la infección de herida operatoria (11,4%). El 84,5% tuvo una estancia hospitalaria mayor de 72 horas. El diagnóstico anatomopatológico de mayor frecuencia fue el de apendicitis necrosada en el 63,3% de los casos Conclusiones: La mayoría de los pacientes pediátricos apendicectomizados fueron varones con una media de 11 años procedentes del distrito del Agustino, que tenían un tiempo de enfermedad menor de 24 horas, con diagnóstico preoperatorio de apendicitis complicada, que ingresaron con dolor en fosa iliaca derecha, náuseas, vómitos y fiebre que fueron operados con la técnica convencional, con un tiempo operatorio mayor de una hora, con estancia hospitalaria mayor de 72 horas, y cuyo diagnóstico anatomopatológico fue de apendicitis necrosada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).