Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes intervenidos por apendicectomía transumbilical Hospital Santa Rosa II-2 durante el periodo 2017-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes intervenidos por Apendicectomía Transumbilical Hospital Santa Rosa II-2 durante el periodo 2017-2019 Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal. Se estudió 70 pacientes int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Fernández, Paola Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Apendicectomía transumbilical
Epidemiologia
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes intervenidos por Apendicectomía Transumbilical Hospital Santa Rosa II-2 durante el periodo 2017-2019 Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal. Se estudió 70 pacientes intervenidos por Apendicectomía Transumbilical atendidos en el Hospital Santa Rosa II-2 entre los años 2017-2019. Resultados: Se encontró predominio de mujeres (61,4%) con edad promedio de 20,3 años. El nivel educativo secundario y la procedencia urbana fueron los más frecuentes. Los principales signos y síntomas fueron dolor en CID (100%), náuseas o vómitos (85,7%), hiporexia (84,3%), Signo de McBurney (100%) y Blumberg (64,3%). La leucocitosis (90%) y neutrofilia (87,1%) fueron predominantes. El tiempo operatorio fue de 52,36 minutos, 15,7% de los casos fueron apendicitis complicadas, los estadios supurado (41,4%) y necrosado (28,6%) predominaron. Las complicaciones intraoperatorias (1,4%) y posoperatorias (2,8%) fueron mínimas. La estancia hospitalaria fue de 2,19 días y el dolor posoperatorio fue leve o estuvo ausente (95,7%). Conclusión: Se observa que la apendicectomía transumbilical resulta ser una opción en cuadros tempranos y avanzados, presentando mínimas complicaciones, así como dolor posoperatorio y estancias hospitalarias que se asemejan a las ya descritas en la técnica convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).