Efectos del cambio climático en las aguas superficiales del Río Santa y en la producción agrícola, Centro Poblado La Rinconada- Áncash, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación se realizó para evaluar los efectos del cambio climático en las aguas superficiales del río Santa y en la producción agrícola, centro poblado de Rinconada - en el distrito de Santa, Áncash, Perú. Se analizaron las variables cambio climático, aguas superficial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Campomanes, Giovene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas superficiales
Cambio climático
Producción agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación se realizó para evaluar los efectos del cambio climático en las aguas superficiales del río Santa y en la producción agrícola, centro poblado de Rinconada - en el distrito de Santa, Áncash, Perú. Se analizaron las variables cambio climático, aguas superficiales, y producción agrícola. Se trabajó con la información recabada de Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú), a través de base de datos Pisco, la Junta de usuarios de Santa, la Comisión de Regantes de Rinconada y el sistema integrado de estadística agraria de la región Ancash. El cambio climático se modeló entre 2006 y 2015, a través de la temperatura, y la precipitación histórica frente a las aguas superficiales y la producción agrícola, y se seleccionaron las mejores ecuaciones de regresión. Se observa que los agricultores muestran preocupación por el cambio climático, se demuestra la relación entre las aguas superficiales y la producción agrícola. Existe una gran preocupación de parte de los agricultores, ante la presencia del cambio climático, con el aumento de la temperatura y la disminución de la cantidad de agua disponible, pero se sienten preparados ante la presencia de las bajas temperaturas y disminución de las lluvias en la parte alta de la cuenca del Rio Santa. Es posible predecir la disponibilidad hídrica a través del cambio climático aplicando las diversas ecuaciones de regresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).