Resiliencia de cultivos agrícolas al cambio climático de la Microcuenca Silcon, Circa – Abancay – 2021
Descripción del Articulo
Se determinó el nivel de resiliencia de los principales cultivos ante el cambio climático en la microcuenca Silcon de la región Apurímac, utilizando la metodología del sistema de semáforos se evaluó el manejo de agua, manejo de suelos y cultivos, prácticas sociales culturales y la percepción del cam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Cambio climático Cultivos agrícolas Microcuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Se determinó el nivel de resiliencia de los principales cultivos ante el cambio climático en la microcuenca Silcon de la región Apurímac, utilizando la metodología del sistema de semáforos se evaluó el manejo de agua, manejo de suelos y cultivos, prácticas sociales culturales y la percepción del cambio climático. La data fue obtenida de 69 familias en total, 22 familias en la comunidad de Yaca, 25 en la comunidad de Ocobamba y 22 en Circa. Se utilizó como instrumento el cuestionario, a través de la encuesta. Adicionalmente, se regionalizó la precipitación y temperatura a partir de una serie histórica de 40 años de las estaciones meteorológicas existentes en Apurímac. Las variables estudiadas fueron cambio climático, resiliencia y producción de los principales cultivos, los resultados muestran que los cultivos de importancia son el maíz con rendimiento entre 0.97 a 1.29 t/ha y una producción de hasta 140 t, la cebada con rendimiento de 1.06 t/ha, el trigo con 0.92 t/ha, haba grano verde con rendimientos de hasta 3.14 t/ha, arveja grano verde con rendimientos entre 2.46 t/ha a 3.21 t/ha, papa y olluco con rendimientos entre 4.13 t/ha a 11.54 t/ha y de 5.41 t/ha a 6.64 t/ha respectivamente, el nivel de resiliencia en el manejo del agua es bajo, en el manejo del suelo y cultivos es alto y en las prácticas sociales culturales es medio. La precipitación registró una disminución de 0.0138 mm/año en un horizonte de 40 años, y la temperatura aumentó en 0.0005 °C en 21 años |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).