Diseño de un sistema de gestión ambiental (SGA) y responsabilidad social (SRS) para el relleno sanitario de la Municipalidad de Quilamana, Cañete - 2022

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo, implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), mediante las normas ISO14001:2015; y, el Sistema de Responsabilidad Social (SRS), con la ISO 26000:2010, para el relleno sanitario en el distrito Quilmaná - Cañete; analizando el medio ambiente, determinado sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Flores, Brandon Watson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión Ambiental
Responsabilidad Social
ISO 14001:2015, ISO 26000:2010
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo, implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), mediante las normas ISO14001:2015; y, el Sistema de Responsabilidad Social (SRS), con la ISO 26000:2010, para el relleno sanitario en el distrito Quilmaná - Cañete; analizando el medio ambiente, determinado sus beneficios sociales, la salud y el bienestar social. El método fue descriptivo - observacional, de nivel explicativo - aplicado, cuyo diseño fue no experimental, de corte transversal; previamente, se validó el instrumento por 3 profesionales; y determinó la confiabilidad de manera positiva; luego, se aplicó la encuesta a 15 profesionales expertos; y, 376 residentes del distrito. Los resultados fueron que, se identificaron impactos ambientales negativos, que alterarían el aire, suelo y población, ubicada en el área de influencia al relleno; se implementarían las políticas del acuerdo nacional, regional y local, orientadas a la comunidad, ecosistemas urbanos, proponiéndose las medidas de mitigación de impactos; luego, los procedimientos se adecuarían a la gobernanza, los DDHH, buenas prácticas laborales y medio ambiente; para ello, serían necesarios los EIA, para garantizar el adecuado manejo ambiental; en la etapa de operación, se validó el SGA, mediante el método Delphi, con coeficientes aplicados a 4 expertos, cuyos resultados fueron de calificación Alta y Media, para la declaración de la política general, los factores ambientales, las variables, dimensiones y programas de acción, enfocado en la mitigación de impactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).