Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016
Descripción del Articulo
La asistencia en salud, representa uno de los objetivos básicos de toda sociedad evolucionada. Objetivo: describir las características de la derivación a Fisioterapia por parte de los traumatólogos del Hospital Nacional Sergio Bernales, en Perú. Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospecti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fisioterapia derivación traumatología fracturas pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
RUNF_c985a0aeb9822d66c2577890463d05f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2033 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016 |
| title |
Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016 |
| spellingShingle |
Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016 Ticlavilca Peña, Jennifer Sarait Fisioterapia derivación traumatología fracturas pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016 |
| title_full |
Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016 |
| title_fullStr |
Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016 |
| title_sort |
Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016 |
| author |
Ticlavilca Peña, Jennifer Sarait |
| author_facet |
Ticlavilca Peña, Jennifer Sarait |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Espinoza, Regina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticlavilca Peña, Jennifer Sarait |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fisioterapia derivación traumatología fracturas pacientes |
| topic |
Fisioterapia derivación traumatología fracturas pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La asistencia en salud, representa uno de los objetivos básicos de toda sociedad evolucionada. Objetivo: describir las características de la derivación a Fisioterapia por parte de los traumatólogos del Hospital Nacional Sergio Bernales, en Perú. Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. La muestra que se obtuvo fue no probabilística e intencional y la constituyeron 160 casos clínicos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se revisaron las historias clínicas, cuya información extraída se anotó en una ficha Ad doc preparada para el estudio. Resultado: el porcentaje promedio de pacientes derivados según la gravedad fue de 38,3%; el promedio de los pacientes derivados según el grupo etáreo fue de 30,75%; así también, el porcentaje de los pacientes derivados según la zona afectada fue de 31%; y el promedio de pacientes derivados según el género fue de 32%. Conclusión: en promedio solo el 30% de los pacientes fue derivado, lo cual permite conocer la realidad referente a los ingresos al servicio de Fisioterapia desde el servicio de traumatología. Se requiere realizar diversos estudios, en distintos nosocomios para tener una visión más certera y tomar medidas al respecto |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-13T19:18:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-13T19:18:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2033 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2033 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/1/Ticlavilca%20Pe%c3%b1a%20Jennifer%20Sarait.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/4/Ticlavilca%20Pe%c3%b1a%20Jennifer%20Sarait.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/5/Ticlavilca%20Pe%c3%b1a%20Jennifer%20Sarait.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
01f69a8999207d88db9c100eb1423c87 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 7f390176cfe2d6e0d631a086755a6410 8b3dba5b7d42f302d34e2c31eb2c0c7e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1820062796117704704 |
| spelling |
Medina Espinoza, ReginaTiclavilca Peña, Jennifer Sarait2018-06-13T19:18:54Z2018-06-13T19:18:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2033La asistencia en salud, representa uno de los objetivos básicos de toda sociedad evolucionada. Objetivo: describir las características de la derivación a Fisioterapia por parte de los traumatólogos del Hospital Nacional Sergio Bernales, en Perú. Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. La muestra que se obtuvo fue no probabilística e intencional y la constituyeron 160 casos clínicos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se revisaron las historias clínicas, cuya información extraída se anotó en una ficha Ad doc preparada para el estudio. Resultado: el porcentaje promedio de pacientes derivados según la gravedad fue de 38,3%; el promedio de los pacientes derivados según el grupo etáreo fue de 30,75%; así también, el porcentaje de los pacientes derivados según la zona afectada fue de 31%; y el promedio de pacientes derivados según el género fue de 32%. Conclusión: en promedio solo el 30% de los pacientes fue derivado, lo cual permite conocer la realidad referente a los ingresos al servicio de Fisioterapia desde el servicio de traumatología. Se requiere realizar diversos estudios, en distintos nosocomios para tener una visión más certera y tomar medidas al respectoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFisioterapiaderivacióntraumatologíafracturaspacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Derivación al servicio de fisioterapia desde traumatología en Pacientes fracturados del hospital sergio bernales, comas, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónTecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-2647-998310001341https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALTiclavilca Peña Jennifer Sarait.pdfTiclavilca Peña Jennifer Sarait.pdfapplication/pdf937332https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/1/Ticlavilca%20Pe%c3%b1a%20Jennifer%20Sarait.pdf01f69a8999207d88db9c100eb1423c87MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/3/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open accessTEXTTiclavilca Peña Jennifer Sarait.pdf.txtTiclavilca Peña Jennifer Sarait.pdf.txtExtracted texttext/plain65854https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/4/Ticlavilca%20Pe%c3%b1a%20Jennifer%20Sarait.pdf.txt7f390176cfe2d6e0d631a086755a6410MD54open accessTHUMBNAILTiclavilca Peña Jennifer Sarait.pdf.jpgTiclavilca Peña Jennifer Sarait.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8502https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2033/5/Ticlavilca%20Pe%c3%b1a%20Jennifer%20Sarait.pdf.jpg8b3dba5b7d42f302d34e2c31eb2c0c7eMD55open access20.500.13084/2033oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20332024-09-27 21:11:25.203open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).