Factores de riesgo asociados a fractura de tibia en pacientes hospitalizados en el servicio de traumatología y ortopedia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo enero – junio 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Los factores de riesgo para las fracturas tibiales abarcan el sexo, la edad, las caídas, el trauma y las actividades físicas. Esta división constituye un problema de salud en Perú, acompañado de repercusiones económicas y una falta de estadísticas definitivas. Objetivo: Determinar los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8433 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura de tibia Traumatología Ortopedia Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Los factores de riesgo para las fracturas tibiales abarcan el sexo, la edad, las caídas, el trauma y las actividades físicas. Esta división constituye un problema de salud en Perú, acompañado de repercusiones económicas y una falta de estadísticas definitivas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las fracturas de tibia en pacientes hospitalizados en el departamento de Traumatología y Ortopedia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, desde enero hasta junio de 2022. Método: Se realizó un estudio analítico y observacional de casos y controles con pacientes ingresados en el departamento de Traumatología y Ortopedia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Un total de 55 pacientes con fracturas tibiales (casos) y 55 pacientes sin fracturas (controles) fueron incluidos, seleccionados mediante cálculo estadístico. Los datos se recopilaron mediante un formulario de recolección de información, y el análisis se realizó utilizando el software SPSS 28.0 y Stata 18.0. Resultados: En el análisis de los pacientes con fractura de tibia, la mayoría tenía entre 41 y 60 años (36,4%), predominaba el sexo masculino (54,5%) y el sobrepeso (54,5%). El 58,2% había sufrido una caída previa, principalmente desde una altura mayor a un piso, y solo el 10,9% tenía antecedentes de fracturas. La mayoría realizaba trabajos estáticos (76,4%) y la fractura de diáfisis de la tibia fue la más común (52,7%). El análisis multivariado, realizado mediante regresión logística multinomial, determinó que el accidente automovilístico fue el factor de riesgo más significativo, con un Odds Ratio ajustado de 16,50 (IC 95%: 2,56-105,80) y un valor p de 0,003. En contraste, los otros factores no mostraron una significancia estadística relevante. Conclusiones: El factor más relevante fue el accidente de tráfico, identificado como un riesgo significativo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).