Metodología para la detección de manchas de petroleo en el mar de la costa peruana
Descripción del Articulo
El presente informe es desarrollado a partir de la experiencia profesional del autor en el ejercicio de su profesión como GIS Consultant o consultor en sistemas de información geográfico en TELEMATICA S.A. Las funciones desarrolladas y aportes destacables generados, se dan dentro de la especialidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesamiento digital de imágenes y señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El presente informe es desarrollado a partir de la experiencia profesional del autor en el ejercicio de su profesión como GIS Consultant o consultor en sistemas de información geográfico en TELEMATICA S.A. Las funciones desarrolladas y aportes destacables generados, se dan dentro de la especialidad de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección o Percepción remota, formando parte en la iniciativa para realizar un monitoreo de manchas de petróleo en mar peruano, originadas por el derrame de mismo, por uno de los buques de la refinería La Pampilla, durante las operaciones de descarga. Dicha iniciativa dio paso a la generación de la “Metodología para la detección de manchas de petróleo, y derivados, presentes en el mar peruano”. La elaboración de esta metodología sirve como base o precedente para la identificar, ubicar y estimar la extensión de manchas de petróleo u otros contaminantes suspendidos en el mar peruano a través de imágenes ópticas de satélite. Así mismo, se logró identificar el potencial y alcance de los softwares GIS, en posibles eventos símiles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).