Actualización cartográfica usando métodos semi-automatizados a partir de imágenes satelitales de alta resolución

Descripción del Articulo

En los últimos años ha aumentado el interés y la necesidad de generar información espacial de gran calidad, para llevar a cabo estas tareas quieren una gran intervención humana en los proyectos de fotointerpretación y trabajo de campo. Esta actualización cartográfica es de vital importancia en diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Palacios, Blas Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento digital de imágenes y señales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:En los últimos años ha aumentado el interés y la necesidad de generar información espacial de gran calidad, para llevar a cabo estas tareas quieren una gran intervención humana en los proyectos de fotointerpretación y trabajo de campo. Esta actualización cartográfica es de vital importancia en diversos aspectos de la sociedad, nos permite tener una mejor gestión de los recursos logrando una buena administración del territorio con la ayuda de los Sistemas de Información Geográfica para su almacenamiento, implementación y análisis. Existes diversas metodologías y herramientas para esta actualización, este informe presenta el método de clasificación de imágenes orientada a objetos aplicado en la ciudad de Guayaquil – Ecuador, este método tiene como objetivo extraer el número de viviendas en cada polígono de manzana accediendo catálogo de imágenes satelitales de Google mostrando los múltiples beneficios de la metodología empleada para mapear unidades geográficas y finalmente los indicadores estadísticos muestran que se logra una buena precisión en clasificación y un conteo de viviendas muy cercano a la realidad ahorrando tiempo y dinero en comparación a una actualización cartográfica tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).